Banesto exige al Gobierno que clarifique cuáles son las necesidades adicionales de la banca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Banesto, Antonio Basagoiti, exigió hoy al Gobierno que despeje la incógnita sobre cuáles son a su juicio las necesidades adicionales de capital que precisa la banca española para cubrir el riesgo inmobiliario.
Durante la presentación de resultados anuales, Basagoiti respondía así a las declaraciones recientes en prensa efectuadas por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que fijaba estas necesidades en unos 50.000 millones de euros.
”Necesitaríamos muchísima más luz, porque todo esto está con mucha niebla”, aseveró el primer ejecutivo de la entidad financiera, quien añadió que opinar sobre una cifra que no se ha explicado ni ha desarrollado “es una ligereza”.
En esta línea se pronunció el consejero delegado de Banesto, José García Cantera, quien denunció que “no tenemos ningún detalle” sobre cómo se alcanza esa cifra de 50.000 millones, ni cómo se calcula.
En este sentido, sendos directivos se afanaron en dejar claro que la provisión extraordinaria efectuada por la entidad por valor de 400 millones de euros no tiene nada que ver con esta intención del Ejecutivo.
“La decisión es absolutamente reciente”, puntualizó Basagoiti, quien añadió que la decisión se ha tomado “en los últimos días” y “creemos que es una política correcta”.
El presidente de la entidad negó categóricamente que el Gobierno se haya puesto en contacto con la entidad para que adoptase esta medida de manera urgente, ya que es la primera entidad que presenta resultados al mercado.
“Indicación de que lo hiciéramos no teníamos ninguna, pero al decidir aplicarlo sí lo hemos dicho al Banco de España, que le ha parecido excelente”, reveló Basagoiti durante su intervención.
Preguntado sobre si serán necesarias nuevas provisiones para cubrir eventuales pérdidas del sector inmobiliario, el máximo ejecutivo de la entidad financiera manifestó que, en ese caso, “pensaríamos si son necesarias, pero sería algo voluntario”.
REESTRUCTURACIÓN
Por otro lado, en relación con la marcha del proceso de reestructuración financiera al que se ha comprometido el Gobierno para el primer semestre del ejercicio, el presidente del banco consideró que es “necesaria” y “cuanto antes se haga, mejor”.
Basagoiti no se atrevió a pronosticar cuántas entidades quedarán tras el cierre de la reestructuración financiera, si bien reconoció que “creo que somos demasiadas entidades”.
Pero, en su opinión, lo importante no es el número de entidades que queden tras el proceso, sino que sean viables y puedan contribuir a ofrecer crédito a familias y empresas.
En este sentido, Basagoiti explicó que la entidad continúa centrando su foco en el crecimiento orgánico, es decir, mediante su propio negocio, si bien consideraría alguna oportunidad que pudiera surgir durante la reestructuración.
”Si hubiera alguna posibilidad se contemplaría, pero se tienen que dar los requisitos adecuados, como que se ajuste a nuestro negocio y que encaje en la estrategia”, finalizó el presidente de la entidad financiera.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2012
GFM/caa