Los centenarios actuales tienen menos riesgo de padecer cáncer que el resto de la población

- Según un estudio de la Universidad Europea de Madrid que vaticina peor salud para los que lleguen a esta edad a partir de ahora

MADRID
SERVIMEDIA

Los centenarios actuales, que suman unas 8.900 en España, tienen menos predisposición genética a padecer cáncer que el resto de la población, según evidencia un estudio realizado por investigadores de la Universidad Europpea de Madrid, publicado en "Age".

El trabajo pone de manifiesto que un tercio de los centenarios españoles ha llegado a esa edad en un estado de salud "excelente", es decir, sin enfermedades que puedan considerarse invalidantes.

De hecho, algunos centenarios no tienen peor salud que los octogenarios, que en muchas ocasiones presentan más problemas graves que los mayores de 100 años, indica Alejandro Lucía, catedrático de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea de Madrid e investigador principal del estudio.

"A la genética de cada uno tenemos que sumarle también la influencia del entorno, pero uniendo ambos factores estas personas (los centenarios) viven entre 10 y 15 años más que la media", prosigue Lucía.

Tras la realización de un perfil poligénico a los participantes en el estudio para comprobar su riesgo a padecer enfermedades cardiometabólicas como infarto, diabetes o hipertensión, o cáncer, se ha comprobado que esta población, en general, presenta una menor predisposición genética a sufrir tumores malignos en general.

"Gracias a esta investigación hemos comprobado que los más longevos tienen hasta cinco veces más posibilidades de que un gen que está relacionado con la protección frente a ciertos tipos de cáncer esté funcional, y por lo tanto su riesgo ante un cáncer sea menor", explica Lucía.

El investigador señala también que hay que tener en cuenta que los que tienen un siglo de vida han vivido, en general, sin antibióticos, han soportado una guerra civil y han pasado por momentos de hambruna y carestía, haciendo, además, más ejercicio físico que el que se practica ahora.

Y es que, explica el investigador, el ejercicio, conjuntamente con los genes implicados en la longevidad, facilita que los adultos lleguen a esas edades sin enfermedades consideradas como invalidantes".

El estudio "Are centenarians genetically predisposed to coger disease risk?" lo ha realizado un grupo de investigación de los Centros de Excelencia de Investigación en Salud y Ciencias de la Vida, y en Actividad Física y Deportiva de la Universidad Europea de Madrid con una muestra de ancianos de España, si bien sus conclusiones pueden extrapolarse también a centenarios del área mediterránea.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2012
IGA/jrv