El Observatorio de la Dependencia de Madrid considera que la demora en la aplicación de la ley traerá más paro
- Sostiene que la medida es "injustificada" por su "ahorro insignificante"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio Social de la Dependencia en Madrid considera que la demora en la aplicación del calendario de la Ley de Autonomía Personal anunciada por el Gobierno de Mariano Rajoy supondrá un aumento del paro y un "ahogo económico" para el sector, ya "en situación crítica" por el retraso en los pagos que le adeuda la Administración.
Según el observatorio, el ahorro que generará la demora en la aplicación del calendario de la Ley de Dependencia "es insignificante", pues el coste de la atención de los dependientes moderados, a los que afectará la moratoria de un año, supone el 0,6% del total de los dependientes.
Estos dependientes, los que tendrán que esperar 12 meses para recibir sus ayudas o prestaciones, son, en función de los cálculos de este observatorio, el 2,3% de todos los beneficiarios del sistema.
Además, según la entidad, las prestaciones para estas personas (ayuda a domicilio, Centros de Día, teleasistencia, etc.) "son las más baratas del sistema y alcanzarían unos 40 millones al año", tal y como apuntan los datos aportados por la Asociación de Directores y Gerentes de los Servicios Sociales.
El Observatorio Social de la Dependencia en Madrid calcula que la medida, "injustificada" en su opinión, afecta a nivel estatal a la mayoría de los 166.413 ciudadanos cuya dependencia moderada está reconocida ya en los dictámenes oficiales, el paso previo para recibir la ayuda, y a más de 16.100 en la región madrileña.
El observatorio señaló que la entrada al sistema de los dependientes leves (grado I, nivel I) también sufrirá un retraso de un año, hasta enero de 2014, lo que afectará a unas 250.000 personas en todo el territorio nacional y no generará tampoco un gran ahorro.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2012
IGA/caa