Más de 176.000 compras de automóviles se acogieron al Plan 2000E
- Los vendedores advierten de que la "muerte prematura" del Plan 2000E abocará al cierre a muchas pymes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 176.798 operaciones de venta de vehículos se han acogido al Plan 2000E de ayudas directas a la compra desde su puesta en marcha, en mayo, hasta octubre.
Según informó hoy la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), alrededor de 3.152 agentes de ventas, entre concesionarios y compraventas, se beneficiaron de este programa de incentivos en sus ya casi cinco meses de vigencia.
La patronal de los vendedores explicó que este volumen de transacciones representa el 88,3% de las 200.000 operaciones de compraventa previstas en este plan, que contempla una dotación presupuestaria de 100 millones de euros con el objetivo de incentivar una demanda que acumula una caída del 28,6% hasta septiembre.
Las comunidades autónomas que concentraron mayor volumen de transacciones vinculadas directamente con el Plan 2000E fueron, por este orden, Andalucía (34.645 operaciones), Comunidad Valenciana (22.670), Cataluña (20.312), Comunidad de Madrid (16.201), Galicia (14.815), Castilla y León (12.163), País Vasco (9.518), Castilla-La Mancha (7.880), Aragón (6.054), Asturias (5.359), Extremadura (5.247), Murcia (5.101), Canarias (4.861), Baleares (4.827), Navarra (3.049), Cantabria (2.954), La Rioja (967) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (95 y 80 operaciones, respectivamente).
Del total de unidades acogidas al Plan 2000E, el 91,1% fueron vehículos nuevos y el 8,9% de ocasión. Por otro lado, 94,4% de las transacciones de relacionaron directamente con turismos y sólo un 5,6% con comerciales.
Por lo que se refiere a emisiones, en turismos el 45,8% emitían menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, mientras que en los vehículos industriales el 21,9% menos de 150 gramos.
Del total de operaciones realizadas hasta el 9 de octubre, un 94% correspondieron a particulares, que "fueron sin lugar a dudas los grandes beneficiarios de este plan", según Ganvam. Las pymes y autónomos protagonizaron sólo el 4,5% y 1,5% restante de las transacciones.
RESPALDO AUTONÓMICO
Por otro lado, las comunidades autónomas apoyaron a través de programas regionales adheridos al Plan 2000E un total de 129.217 operaciones, lo que equivale a decir que las comunidades sustentaron el 73% de las transacciones realizadas por el Estado bajo el paraguas de este programa.
Las regiones que concentraron un mayor número de operaciones de venta de vehículos nuevos y usados dentro de sus planes autonómicos (siempre dentro del marco del Plan 2000E) fueron, por este orden, Andalucía, con 34.259 transacciones, seguida de Cataluña, con 20.049 y la Comunidad Valenciana, con 18.710. La región de Castilla y León y el País Vasco totalizaron 11.362 y 7.804 operaciones, respectivamente, hasta la citada fecha
Por el contrario, las regiones que registraron menor cifra de transacciones dentro de sus programas locales fueron las ciudades de Ceuta y Melilla, con 82 y 72, respectivamente, que se situaron por detrás de Cantabria, con 2.833 o las Islas Baleres, con 3.383 operaciones.
RENOVAR EL PLAN
Con el fin de asegurar la recuperación del mercado automovilístico, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, planteó una prórroga de las ayudas de los planes estatal y autonómicos para la compra de coches, al menos durante otros 12 meses desde que se agote su dotación, con el fin de evitar un "nuevo frenazo" de las ventas vehículos.
Los vendedores insisten en que la "muerte prematura" del Plan 2000E producirá una situación dramática entre las pymes distribuidoras que "si bien, a duras penas, están consiguiendo sobreponerse a la crisis, pueden verse abocadas al cierre de sus negocios".
Ganvam estima que alrededor del 10% de los concesionarios y compraventas han cesado en sus negocios desde que se desatara la crisis, lo que ha supuesto la pérdida de cerca de 30.000 puestos de trabajo.
Por otro lado, Sánchez Torres se refirió también a los beneficios fiscales que este plan supondrá para las arcas del Estado y las comunidades autónomas ya que recaudarán vía impuestos (Impuesto de Matriculación, IVA o hidrocarburos) unos 40 millones de euros adicionales, por lo que el saldo neto claramente positivo a favor de la Hacienda Pública.
Según el presidente de la patronal, "Ganvam y todas las asociaciones del sector hemos pedido al Ministerio de Industria que habilite nuevas partidas presupuestarias para dar continuidad al Plan, y que presionen dentro de sus posibilidades a las comunidades para que vuelvan a hacer un esfuerzo y continúen las ayudas. El mercado se está recuperando, y si desaparecen las ayudas, nos tememos que volvamos a las caídas de meses anteriores".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2009
CCB/isp