Juan Diego protagoniza en silla de ruedas "Anochece en la India"
- Una película con un "making of" casi en directo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actor Juan Diego, ganador de tres premios Goya y conocido por su interpretación en películas como "Los santos inocentes" o "El rey pasmado", ultima los preparativos para sentarse en una silla de ruedas y grabar desde esta nueva posición "Viaje a la India", un film cuya grabación podrá seguirse casi en directo a través de redes sociales y blogs del equipo de rodaje.
Según sus productores, "Viaje a la India" es una película, "pero también un ambicioso proyecto de comunicación con un 'making of' casi en directo, a través de blogs, Facebook, Twitter, y una web completamente al día" que promoverá concursos, sorteos y la posibilidad de ganar un viaje al país asiático para acompañar al equipo durante el rodaje.
La película cuenta la aventura de Ricardo (Juan Diego) y Dana (Clara Voda) en la India, lugar al que el primero decide viajar por tierra, como hacía en los viejos tiempos, cuando llevaba hippies a oriente con su furgón cruzando Europa, Turquía, Irán y Pakistán.
Sin embargo, ahora la situación es muy distinta, ya que Ricardo ha pasado los últimos diez años de su vida en una silla de ruedas aquejado de una enfermedad que ha alcanzado su fase final y que quiere que termine a orillas del río Ganges.
En el viaje le acompaña Dana, su asistente rumana y un ser solitario como Ricardo con el que la vida tiene también una deuda que ambos tratarán de salvar en este viaje a la India.
La aventura de Ricardo, y el personaje en sí, están inspirados en una persona real y en un libro que su director, Chema Rodríguez, publicó sobre su historia en 2003.
El proyecto cinematográfico que está a punto de emprender ahora, indicó Rodríguez, "es una película sobre la huida, una road movie luminosa y vital que usa el viaje y la muerte como excusa para contar una historia sobre el amor y el paso del tiempo, sobre el valor del presente y la necesidad de recuperar el tiempo perdido, una historia en la que, tan importante como llegar, es el propio viaje".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2012
IGA/caa