Zapatero pide a empresarios y sindicatos un acuerdo salarial plurianual para generar confianza

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, volvió hoy a reclamar a empresarios y sindicatos que continúen negociando para alcanzar un acuerdo salarial que abarque más de un año para que aporte estabilidad y confianza.

“Mi deseo sería un acuerdo que abarcara más de un año”, apuntó Zapatero durante su intervención en la cumbre organizada en Madrid por American Business Council.

Zapatero recordó que el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y los empleados públicos, a tres años, “puede ser una referencia interesante para que CEOE, UGT, y CCOO puedan llegar a un acuerdo”.

Por ello, urgió a que patronal y sindicatos alcancen un acuerdo que permita generar confianza. “Se trata de un acuerdo necesario para respaldar la confianza en nuestras instituciones económicas y frenar la destrucción de empleo”, precisó.

También es un acuerdo para generar confianza y nuevos espacios de diálogo entre los interlocutores sociales, “una confianza que sufrió mucho con la ruptura producida en el mes de julio pasado”.

“Tenemos una confianza grande en el diálogo social”, apostilló el presidente del Gobierno, tras reconocer que “forma parte del ADN del Gobierno”.

Zapatero explicó que el proceso de diálogo social en este momento “es a dos bandas”, si bien es un diálogo que “el Gobierno apoya, estimula y desea”. El líder del Ejecutivo señaló que, cuando pregunta a los empresarios por este proceso le contestan que “razonablemente bien”, pero que “cuando pregunto a sindicatos me dicen que mal”.

ADAPTAR MERCADO LABORAL

Zapatero admitió la necesidad de “adaptar” el mercado laboral a las necesidades de un nuevo modelo productivo y la importancia del mercado laboral para la atracción de la inversión extranjera.

“Una vez que se avance en este proceso, nuestra hoja de ruta para mejorar el mercado laboral pasa, por un lado, por enriquecer nuestro sistema de negociación colectiva con un impulso a la llamada flexibilidad interna de las empresas, en la ordenación de las condiciones de trabajo y en la adaptación y asignación de los recursos humanos”, indicó Zapatero.

En esta línea, el líder del Ejecutivo valoró como “muy conveniente” que los interlocutores sociales contribuyan a revisar las políticas activas de empleo adecuándolas a las nuevas demandas laborales.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2009
GFM/jrv