Feafes consigue 2 millones de financiación de IRPF para las personas con enfermedad mental y sus familias

- La subvención beneficiará a más de 2.200 personas

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) contará para este año con una subvención de unos dos millones de euros con cargo a la asignación tributaria del IRPF para la realización de programas de atención a las personas con enfermedad mental y sus familias. Esta cantidad, según informó Feafes, beneficiará a más de 2.200 personas.

Según la organización, esto demuestra la confianza depositada por la Administración Pública para la gestión de actividades y recursos enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno mental y sus familias.

Los programas que se desarrollarán en 2012 cubren distintas necesidades a más de 2.200 personas, puesto que persiguen la plena integración de las personas con enfermedad mental, el apoyo psico-educativo a sus familiares, desarrollan programas en centros penitenciarios y fomentan el voluntariado.

Estos programas, explica Feafes, se sostienen gracias a la cofinanciación de otras administraciones locales y autonómicas. En este sentido, el presidente de la confederación, José María Sánchez Monge, expresó su "extrema preocupación" por la posibilidad de que en los próximos meses se vean disminuidas estas partidas, puesto que son "absolutamente indispensables" para asegurar una "atención adecuada" a las personas con enfermedad mental y sus familias.

En junio de 2011, Feafes presentó 523 proyectos al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad para su financiación con cargo a la partida de IRPF, 43 más que el año anterior.

La entidad, a pesar de que solicitó mayor financiación, se mostró "razonablemente satisfecha" por la dotación otorgada en estos momentos de crisis económica y ante el riesgo constante de recortes presupuestarios. Y es que el movimiento asociativo Feafes ha conseguido aumentar la financiación de dos de los seis programas financiados, concretamente el programa de atención a personas con enfermedad mental en régimen penitenciario y el programa de promoción del voluntariado.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2012
SBA/caa