Vídeo

Energía

La propuesta del Gobierno de ligar la tarifa regulada a las renovables tendría un “efecto perverso sobre la competencia”, según APPA

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/AppaRenovablesReformaEnergetica

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) advirtió este viernes del “efecto perverso sobre la competencia” que tendría la reforma del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) que pretende aprobar el Gobierno para ligarla a las renovables y que supondría una bajada del precio para los consumidores acogidos a esa tarifa.

Así lo comentó el director general de APPA Renovables, José María González, en un encuentro organizado en Servimedia para abordar la situación de la energía solar fotovoltaica, en el que también participaron el director de Diversificación de Negocio de Redexis, Miguel Mayrata; el consejero delegado de Abora Solar, Alejandro del Amo, y el gerente de Business Development de Fronius, Francisco Manuel Heredia.

El director general de APPA Renovables se refirió a la reforma “de calado” que está proponiendo el Gobierno respecto a la tarifa PVPC a la que se pueden acoger los consumidores con una potencia contratada inferior a 10 kilovatios (kW) y en la que se encuentran más de 10,7 millones de consumidores. El Ejecutivo pretende aprobar la reforma en el próximo Consejo de Ministros.

González señaló que el Gobierno quiere alcanzar un acuerdo con el sector y “todavía estamos lejos”. Explicó que la propuesta es ofrecer un precio fijo para la tarifa regulada “haciendo uso de la energía renovable”.

En opinión de este representante de la patronal de las renovables, con esta reforma se ofrecerá un precio “muy bajo” a los usuarios en PVPC y generará que “los consumidores en mercado libre van a ir a esa tarifa regulada”, con lo que “tiene un efecto perverso sobre la competencia”.

González subrayó que “la liberalización es fundamental y eso nos lo dice Europa”. “Europa dice que pongamos al consumidor en el centro” y “lo que no podemos hacer es guiar a ese consumidor hacia cómo, a qué precio", sino que "el consumidor debe tener muchas opciones y elegir”, consideró.

En esta línea, observó “dificultades” en el planteamiento gubernamental por basarse en fijar un precio el próximo año “en vez de acudir a los mercados”. Además, defendió que la “emergencia” es poner el foco en los consumidores vulnerables y ése es “el verdadero problema”. A su juicio, son cambios “muy de calado” que se deben hacer “con calma” y no “deprisa y corriendo”, porque en el sector energético “tocas una tecla y se mueve todo el teclado”.

González reconoció que el Gobierno “está legislando” para atajar los elevados precios de la luz y “es lo que tiene que hacer”, y “parece” que algunas de las medidas “no han sido todo lo exitosas” que podrían ser, lo que le ha llevado a haberse “fijado en el sector renovable para tratar de llegar a un acuerdo”.

Destacó que el sector “viene muy castigado” con precios “hundidos” de la electricidad en el entorno de los 30 euros, cuando ya se alcanzan los 200 euros, y se espera que bajen el año que viene hasta situarse “en torno a 100-120”.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2021
MMR/PTR/gja/pai