Salud
Pediatras y médicos de familia alertan de que la situación climática está en “código rojo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC) alertaron este viernes de que la situación climática está en “código rojo” e hicieron un llamamiento para que se implementen medidas que eviten la “inminente catástrofe sanitaria”.
Ambos colectivos se unieron para hacer este llamamiento, aprovechando la Conferencia Mundial del Clima, la COP26, que se celebra estos días en Glasgow y pidieron que los representantes reunidos asuman las medidas oportunas y necesarias dirigidas a limitar el calentamiento global a 1,5ºC y eviten la “inminente catástrofe sanitaria” integrando la salud humana y la equidad como ejes fundamentales en todas las acciones y políticas de mitigación del cambio climático y adaptación al mismo.
A ojos de la SemFYC y la AEP, los profesionales sanitarios tienen ahora una oportunidad única de brindar aportaciones decisivas en favor de la salud medioambiental. “El 90% de los profesionales de la salud creen que deben alzar la voz para exigir acción climática. La COP26 es la primera cumbre mundial de Naciones Unidas sobre el clima desde que empezó la pandemia y se celebra en un momento en el que la salud es una de las prioridades el programa político”, subrayó Juan Antonio Ortega, pediatra y coordinador del Comité de Salud Medioambiental de la AEP.
“Los médicos de familia y pediatras nos encontramos en primera línea en la protección de la salud, es importante que reconozcamos las conexiones existentes entre el cambio climático y sus consecuencias en la salud”, aseguró Salvador Tranche, presidente de la SemFYC.
“La infancia es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático y la contaminación de los ecosistemas”, destacó el doctor Ortega. De hecho, se estima, explicó el doctor, que de la morbimortalidad atribuida a la emergencia climática hasta un 88% recae en menores de 5 años.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2021
STH/gja