Educación. Wert considera "esencial” que las comunidades autónomas "se involucren en la reforma"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, afirmó este martes que la reforma educativa será una de las prioridades del nuevo Gobierno y resaltó que ”para sacar a la educación de la situación en que se encuentra se necesita un gran acuerdo nacional” que comprometa a todos.

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia, Wert señaló que a eso “le podemos llamar pacto de Estado”, pero sobre todo “es preciso el acuerdo de la sociedad y de la comunidad educativa”.

“Un amplio consenso dentro de los partidos políticos es importante”, prosiguió, “pero esto hay que abordarlo con una perspectiva de sociedad muy amplia” y que “las comunidades autónomas se impliquen y se involucren en esta reforma es perfectamente esencial”.

Preguntado por la posibilidad de que los recortes afecten a su departamento, Wert repuso que en cuanto a la gestión el Ministerio solo es responsable de Ceuta, Melilla y de un par de instituciones.

El resto de las competencias de gestión educativa están transferidas a las comunidades autónomas, con lo que “la responsabilidad del Ministerio es la de establecer las bases, los mínimos y los elementos comunes de un sistema educativo que debe tener una serie de rasgos transversales que se apliquen en toda España”.

Para wert, la función de la cartera que ahora dirige “es una cuestión menos de dinero que de estrategia, menos de recursos que de ideas”.

Asimismo, admitió que “la educación no permite medidas de choque como las que se decidieron en el último Consejo de Ministros”, pero “sí es una realidad sobre la que se puede actuar decidida y decisivamente en los próximos meses”.

PERSEGUIR AL QUE EXPOLIA

El ministro también defendió el nuevo decreto de desarrollo de la "Ley Sinde", que a su juicio “actúa únicamente contra aquellos que producen el expolio de los derechos de propiedad intelectual de los autores y no contra los usuarios”.

“Sigue la lógica penal que se aplica a la drogadicción”, es decir, “se persigue al que trafica, pero no al que consume”, insistió José Ignacio Wert.

En cuanto al deporte, el nuevo ministro afirmó que “claro que habrá" secretario de Estado para esta materia, “aunque formalmente se llame presidente del Consejo Superior de Deportes”.

Por último, afirmó que la sorpresa no fue que en el consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre se planteara la subida de impuestos, sino conocer que “la desviación en el déficit era del 33%”.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2012
AGQ/caa