#VacúnaTE
Los pediatras explican las tres hipótesis por las que la Covid-19 afecta menos a los niños
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/MotivosMenosContagiosCovidNiños

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Pediatría, Luis Blesa, explicó en el séptimo programa #VacúnaTE que la Covid-19 afecta menos a los niños por tres hiótesis: una mejor protección por la "inmunidad innata", las continuas infecciones por otros coronavirus les proporciona “respuestas cruzadas” y que "tienen menos receptores donde el virus se ancla".
Así lo dijo durante una nueva entrega de este proyecto que Servimedia y Maldita.es realizan contra la desinformación sobre las vacunas de la Covid-19 con el apoyo de Google Digital News Initiative.
“No ha tenido nada que ver al de la gripe. Es un grupo de edad que parece que se contagian menos, lo sufren con menos frecuencia y menos gravedad y no son súpercontagiadores como se les atribuía en un principio”, aseguró.
Blesa explicó que la Covid-19 es aún “una enfermedad con una entidad nueva y se necesita tiempo para conocerla”. “Estamos en una situación mejor que hace año y medio. Era lo desconocido. Se tomaron unas medidas iniciales pensando que era un virus respiratorio con un comportamiento similar al de la gripe en el que sabemos que los niños son un elemento transmisor clave de los contagios”, añadió.
Pero con el tiempo se ha comprobado que frente al coronavirus se pueden aplicar medidas eficaces como estar al aire libre y que el contagio por contacto “es menos relevante que por aerosol o en espacios cerrados”.
Aunque “no hay una evidencia suficientemente robusta”, prosiguió, se están barajando varias hipótesis. Blesa se refirió en primer lugar a la “inmunidad innata y la adquirida”. “Los niños tienen la innata más potente y condiciona la respuesta inmunitaria al interferón, señal química del cuerpo que aparece cuando se contacta con los virus. En los niños es una respuesta distinta a los de los adultos, más fuerte”.
La segunda hipótesis, según el pediatra, es que los pequeños tienen un mayor contacto con otros coronavirus. “Cogen más infecciones en esos primeros años y por respuestas cruzadas inmunes pueden tener mejores respuestas a la Covid”, dijo.
Asimismo, por falta de madurez, durante la infancia se tienen “menos receptores celulares donde el virus se ancla”. “Eso en parte también podría favorecerles”, zanjó como “hipótesis más plausibles”.
DURO SER NIÑO
La directora de Maldita Ciencia, Rocío Benavente, recordó que durante la evolución de la pandemia la evidencia científica ha demostrado que los niños resisten más al coronavirus y que no son esos “súpercontagiadores” que se decía al inicio. “Ha sido muy duro ser niño durante la pandemia”, denunció. Para ello repasó algunas medidas que les ha afectado especialmente, como “la primera”, el 11 de marzo de 2020, con el cierre de centros educativos y luego los parques.
Luego se vio que la vuelta al colegio “no fue tan apocalíptico como muchos parecían indicar” y que actualmente se plantea incluso “si se puede prescindir de la mascarilla en la vida escolar”.
Aun así, recalcó, según datos del Instituto de Salud Carlos III, durante la pandemia, de los más de 87.000 muertos reconocidos oficialmente en España, 16 fueron niños.
El pediatra del Hospital 12 de Octubre de Madrid y coordinador del ensayo de la vacuna de Pfizer para menores de 12 años en este centro, Manuel Gijón, corroboró que incluso en el peor momento, durante la primera ola de la pandemia, “la situación en las urgencias de pediatría fue muy distinta a lo que se vio en el ámbito de los adultos. Los niños se quedaron en sus casas y una minoría enfermó y necesitó hospitalización”.
“Las cosas han cambiado mucho. Cualquier niño con síntomas tiene que ser testado”, concluyó, aunque un menor “puede tener fiebre cinco o seis veces al año” por diversas causas. Y sin embargo, a los niños se les somete “a una carga de pruebas y agresividad diagnóstica” para detectar hipotéticos de Covid-19.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2021
AHP/pai/clc