Presupuestos

Ciudadanos pedirá una partida específica de 100 millones de euros para luchar contra la ELA

- En sus enmiendas parciales para no “dejar sin respuesta” a muchos colectivos vulnerables

MADRID
SERVIMEDIA

Ciudadanos presentará mañana una serie de enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 entre las cuales hay un apartado relacionado con el ‘Estado del bienestar’ en el que pide una partida específica de 100 millones de euros para la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Este partido considera que la “insensibilidad” del Gobierno con el veto a su proposición de ley presentada en el Congreso de los Diputados para dignificar a las personas que tienen esta enfermedad y a sus familiares es “inaceptable”. Por ello, hace la petición de esta partida específica en una de sus enmiendas parciales a la que tuvo acceso Servimedia.

El Gobierno se amparó en su potestad constitucional de vetar la tramitación de iniciativas legislativas cuya aprobación pudiera alterar la distribución de recursos públicos del ejercicio en curso, bien por un aumento de los gastos o bien por una reducción de los ingresos.

Ante esta “excusa”, Ciudadanos recordó al Gobierno que las cuantías económicas que se necesitarían para cubrir las necesidades que tienen las personas con ELA, que principalmente son necesidades a domicilio, “no son elevadas”. De hecho, aseguró que estos servicios suponen un 0,02% de todo el presupuesto, unos 96 millones de euros a nivel presupuestario.

Además, en el texto de este apartado de enmiendas Ciudadanos afea que el mismo Gobierno que ha hecho del “no dejar a nadie atrás” su “eslogan”, vuelva a “olvidarse” de numerosos colectivos vulnerables que lejos de recibir atención en estos PGE ven sus demandas “directamente olvidadas”, como sucede en este caso con las personas con ELA.

ESTADO DEL BIENESTAR

Dentro del apartado de ‘Estado del bienestar social’ Ciudadanos también solicitará un incremento de 80 millones de euros en las partidas destinadas a afectados por la Talidomida. Como destacó en su enmienda a la totalidad a los PGE, el Gobierno está “obligado” a terminar con los más de 60 años que llevan esperando estas personas para que se haga “justicia” con ellas.

Asimismo, presentará diferentes enmiendas parciales para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, por ejemplo mediante el fomento de proyectos que visibilicen los éxitos de mujeres en el ámbito de las STEM para que puedan servir de “referentes” al resto de niñas de España.

También a través de un aumento de los recursos del programa dirigido a aumentar las competencias digitales de las mujeres en el ámbito digital, ya que los consideran “insuficientes”, o con la dotación presupuestaria para mejorar la protección de las menores víctimas de trata, con especial atención a aquellos que se encuentran en centros de acogida.

COLECTIVOS VULNERABLES

Por otro lado, Ciudadanos apunta que no puede compartir el “triunfalismo” con el que el Ejecutivo presentó estos Presupuestos porque son unas cuentas que “dejan sin respuesta” a muchos colectivos vulnerables que “sí merecen” su atención.

Ante esta situación, esta formación política buscará mediante otra enmienda parcial que se reconozca en los PGE el acceso automático al bono social eléctrico a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con el objetivo de reducir los trámites burocráticos a las familias que necesitan ese acceso.

También registrarán otra enmienda para recuperar el programa de fomento del deporte entre las personas en situación de vulnerabilidad en el marco de la Agenda 2030 que el Gobierno “ha fulminado” y otra para crear un plan para eliminar toda forma de discriminación por orientación sexual en materia de acceso al empleo, contratación y condiciones de trabajo.

A su vez, Ciudadanos buscará que estos PGE cuenten con 5 millones de euros para luchar contra la exclusión social y el sinhogarismo, así como la elaboración y la aprobación de una nueva estrategia nacional integral para personas sin hogar 2030. Este partido intenta mejorar así la estrategia 2015-2020, que carecía de un presupuesto propio.

Además, no se olvida del mundo rural y presentará una enmienda parcial para reforzar las políticas “reales” para la digitalización del mundo rural. Es decir, dotar de partidas económicamente suficientes a programas ya existentes para la transformación del mundo rural y aumentar los recursos al programa ‘Digitalizadas’, dedicado a aumentar las competencias digitales de las mujeres en el ámbito digital.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2021
BMG/clc