Violencia Género. Aído trabajará contra la violencia en el noviazgo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, mostró hoy su “especial” preocupación por el problema de la violencia de género entre la población joven, y aseguró que su departamento se centrará próximamente en la lucha contra la violencia en el noviazgo.
Así lo afirmó la ministra durante la inauguración del III Congreso del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que se celebra en el Senado hasta el viernes.
Durante su intervención, la ministra hizo referencia al problema de la violencia en la juventud como una cuestión que le “preocupa de forma especial”, y adelantó su decisión de centrar los actos que tendrán lugar con motivo del próximo Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia la mujer, que tendrá lugar el 25 de noviembre. Así, Madrid acogerá un foro internacional sobre juventud y violencia de género los días 23 y 24 de noviembre.
Tras trasladar “todo su ánimo y apoyo” a la joven de 20 años que “ha salvado la vida” tras ser agredida por su pareja en Úbeda, Aído insistió en que “la mejor medicina es la prevención, y educar en paz, en igualdad”.
La ministra hizo también balance de los primeros cuatro años de la Ley integral contra la violencia de género. A su parecer, “se ha manifestado como una herramienta imprescindible y muy útil”, pero reconoció seguir siendo consciente de que la norma, “por sí misma, no iba a acabar con esta violencia tan destructiva”.
“Ha sido un antes y un después, un punto de inflexión. Pasados cuatro años, podemos decir que no nos equivocamos: sin ella la situación sería completamente distinta”, recalcó.
Aído aludió también a los “nuevos pasos” que, según dijo, sigue dando el Ejecutivo en esta lucha. Así, informó de que España terminará este año con 103 órganos judiciales especializados en violencia contra la mujer, y se jactó de estar consiguiendo “una mayor sensibilidad social”: en 2008, según indicó, se registró un incremento del 116% en las denuncias interpuestas por familiares o amigos de las víctimas.
Por su parte, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Inmaculada Moltalbán, insistió en que, aunque la ley “ha diagnosticado las causas de la violencia”, la norma “es mejorable”.
Por esta razón, apuntó que el Congreso que acoge la Cámara Alta “evaluará la eficacia de las medidas para reforzar el objetivo y finalidad de la ley”.
En este sentido, avanzó “dos posibles conclusiones”: la necesidad de mecanismos de unificación de criterios jurisprudenciales “en algunas cuestiones controvertidas”, y “la conveniencia de mejorar algunas normas procesales que intervienen en esta mecánica”.
“Seguro que las conclusiones nos permitirán seguir avanzando en el camino iniciado por la Ley integral. Es así, con el compromiso diario, cuando conseguiremos que un problema actual se convierta en un problema del pasado histórico y lejano”, concluyó Montalbán.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2009
LLM/PAI/jrv