Salud

El Consejo Interterritorial aprueba distribuir 232,2 millones de euros a la comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Interterritorial aprobó en su reunión de este jueves la distribución de 232,2 millones de euros a las comunidades autónomas, según informó la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Estos fondos estarán repartidos en tres grandes bloques. En el primero de ellos, se destinarán 2,2 millones de euros “para la obtención de plasma por plasmaféresis”. El objetivo de esta partida es “aumentar la base de donantes de plasma de forma progresiva y establecer un programa de plasmaféresis de manera progresiva”.

“Necesitamos aumentar la obtención de plasma para fabricar una serie de medicamentos que son imprescindibles para muchos pacientes”, explicó Darias.

El segundo bloque comprenderá 10 millones de los fondos europeos para “la formación de profesionales sanitarios en el ámbito de los planes de formación continuada”. Esta aportación se desarrollará durante los tres próximos ejercicios y se distribuirá con 3 millones en el ejercicio del 2021, 3,5 millones en el de 2022 y otros 3,5 millones en el de 2023.

“El objetivo prioritario de esta distribución es la mejora en la calidad de la atención sanitaria”, explicó la ministra, quien expuso que pretenden “la formación de al menos 90.000 profesionales sanitarios”.

El tercer bloque corresponde a una modificación de los criterios del Programa de Mejora y Desarrollo de la Eficiencia y la Sostenibilidad en el Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud digital. “En el pleno de hoy hemos aprobado los criterios de distribución de 220 millones para llevar a cabo este programa”, explicó la ministra, que recordó que “la cuantía procede de un convenio firmado con Farmaindustria en 2016”.

Estos fondos se centrarán en cinco áreas de actuación que son la gestión optima de la prestación farmacéutica, el impulso a la analítica de datos, la ampliación y renovación de las infraestructuras y el equipamiento tecnológico e informático de los centros sanitarios, los sistemas integrados de gestión y análisis de imágenes medicas, y el desarrollo de planes que acuerde el SNS, explicó Darias.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2021
STH/clc