La confianza empresarial se deteriora después del verano
- El 30,9% de las empresas considera que los problemas de financiación crecieron en el tercer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de octubre, que elaboran las Cámaras de Comercio, se situó en -21,5 puntos, reduciéndose en 2,5 con respecto al dato registrado el pasado mes de julio (-19,0 puntos).
A pesar del descenso, esta cifra se encuentra por encima de los mínimos de abril (-28 puntos).
Tanto el índice de situación del tercer trimestre como el de expectativas para el cuarto registran descensos. No obstante, éstos son de mayor entidad en lo referente a la situación actual, con un retroceso del indicador de casi cuatro puntos respecto al dato anterior.
En cuanto a las expectativas, éstas disminuyen levemente y pasan de marcar -14,2 puntos en el tercer trimestre, hasta -15,7 en el cuarto, 1,5 puntos menos.
Si bien todas las variables que componen el indicador empeoraron en octubre con respecto a la encuesta de julio, es la cifra de negocio la que tiene un comportamiento más débil. Mientras los indicadores de empleo e inversión experimentan retrocesos que en ningún caso superan 0,5 puntos, el indicador de cifra de negocios se reduce casi 2 puntos.
SECTORES
La confianza de las empresas no evoluciona de igual manera en todos los sectores. A pesar de que el ICE se mantiene en negativo en todos ellos, industria y comercio registran mejoras, al contrario de lo que ocurre en construcción, hostelería y turismo y resto de servicios (telecomunicaciones, ocio, transporte, etcétera).
La confianza de las compañías pertenecientes al sector industrial anota un avance por tercer trimestre consecutivo. El ICE de la industria se sitúa en -20,1 puntos.
En el comercio, la confianza avanza casi cuatro puntos, hasta -19,2.
En el lado opuesto, la construcción es el sector en el que más ha descendido el ICE, casi diez puntos, hasta -34,0.
FACTORES QUE LIMITAN LA ACTIVIDAD
En el tercer trimestre vuelve a crecer la importancia que la debilidad de la demanda tiene como factor que limita la actividad de las compañías. Este factor podría explicar el deterioro que se ha producido en el indicador de cifra de negocio, principal causa del empeoramiento de la confianza. Por otro lado, las dificultades de financiación también incrementan su peso.
El 30,9% de las empresas considera que los problemas de financiación se han incrementado a lo largo del tercer trimestre, 4,6 puntos porcentuales más que el dato de empresas que señalaban el factor el trimestre anterior, y se sitúan muy por encima de su media histórica.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2009
CCB/jrv