Presupuestos
Montero demanda a la oposición “crítica constructiva” y menos “crispación, ruido y regate corto”
- “Intentar que un Presupuesto tenga el máximo apoyo posible no es ninguna excentricidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, demandó este miércoles a los partidos de la oposición más “crítica constructiva” y menos “crispación, ruido y regate corto” porque eso siempre una política de “tierra quemada” y “no es útil para los ciudadanos”.
Montero compartió esta reflexión desde la tribuna del Congreso durante la defensa del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el debate de enmiendas de totalidad.
La titular de Hacienda criticó a la oposición que llevamos “varios años escuchando argumentos gruesos” con el empleo de “descalificaciones” e “insultos con bastante ligereza”, donde se emplean “palabras como traición, chantaje humillación” y eso es “mentira y falso”, y demuestra que “no les importa cuales son los argumentos que están detrás de las cuentas”.
En su defensa de los PGE, Montero ensalzó que “no se puede reprochar que un Gobierno trabaje hasta la extenuación para defender el interés general, que lo haga desde el diálogo, el respeto al conjunto de fuerzas políticas” y alertó de que “este Gobierno lo va a seguir haciendo” porque “intentar que un Presupuesto tenga el máximo apoyo posible no es ninguna excentricidad”.
La ministra afirmó que “dialogando es posible avanzar en lo que nos une y mirar por el interés general” y, como los “ciudadanos nunca votan mal”, ellos serán los que juzguen.
Pero, apuntó, “ser adversario político, señorías de la derecha, nunca debería invalidar la búsqueda del interés general” y “porque los acuerdo logrados entre quienes pensamos distintos, son esos acuerdo los que generan cambios profundos y duraderos”.
Ello le llevó a “agradecer de antemano a los grupos que han expresado su voluntad para que estos PGE puedan continuar su tramitación”.
Por el contrario, a “aquellos grupos que han presentado una enmienda a la totalidad”, la ministra les “emplazó al menos a que tengamos un debate franco en el que podamos contrastar ideas desde el respeto y educación”.
“Porque, como pueden imaginar, a este país le sobra crispación. Sobra el ruido y el regate corto. Le falta crítica constructiva, la que puede hacer y debe hacer una oposición que aspire a llevar algún día la rienda de una sociedad”, concluyó Montero su reflexión.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2021
MML/IPS/gja