20.622 MISIONEROS ESPAÑOLES ESTAN REPARTIDOS POR TODO EL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

En 1994 ejercían su labor de evangelización fuera de España, entre sacerdotes y religiosos, 20.622 misioneros españoles, siendo la diócesis de Pamplona-Tudela la más misionera, según los datos facilitados hoy por la Conferencia Episcopal. De ellos, el 5,3 por cinto eran sacerdotes seculares, el 31,3% religiosos y el 63,3% religiosas.

Ese mismo año, 85 obispos españoles ejercían su ministerio fuera de España: 57 de ellos eran religiosos y 28 seculares. La mayor parte de estos obispos, 67 concretamente, trabajaban en países de habla hispana.

Según laConferencia Episcopal Española, se observa que cada año crece el número de seglares que dedican su vida total o parcialmente a colaborar en la labor misionera de la Iglesia en todo el mundo.

Por diócesi, la que más misioneros envía a otros países es la de Pamplona-Tudela (2.060), seguida de las de Burgos (1.313), Palencia (859), León (840) y San Sebastián (675). Los países que más misioneros españoles reciben son Venezuela (1.686), Argentina (1.357) y Perú (1.280).

Por lo que se refiere a la recaudación para Obras Misionales Pontificias, en 1993 sumó un total de 2.878 millones de pesetas, cuya procedencia era: Domund, 2.164 millones; Infancia Misionera, 368 millones, y Operación Primavera de la Igleia, 346 millones.

Las tres diócesis que más aportan para ayudar a la labor misionera son Madrid, Valencia y Pamplona-Tudela, aunque esta última es la que más recauda por habitante, con gran diferencia respecto a las demás.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1995
CAA