El déficit comercial retrocede un 9,1%, hasta los 39.115 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit comercial retrocedió un 9,1% en términos interanuales durante los diez primeros meses del ejercicio, hasta los 39.115 millones de euros, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Industria.
Así, las exportaciones españolas de mercancías han alcanzado los 177.616 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,6% respecto al mismo periodo de 2010. Por lo que se refiere a las importaciones, han aumentado un 10,9% para situarse en 216.731 millones de euros.
Con ello, la tasa de cobertura ha sido del 82%, porcentaje superior en 4 puntos al observado en los diez primeros meses de 2010.
Por su parte, el déficit energético ha aumentado durante los diez primeros meses un 17,1%, mientras que el déficit no energético ha disminuido un 59,2%.
Los principales sectores exportadores han sido los bienes de equipo y el sector automóvil, con cuotas del 19,8% y del 15,9%, respectivamente. Además, las exportaciones de bienes de equipo han registrado un incremento del 14,8% en tasa interanual, mientras que las ventas en el exterior del sector automóvil han crecido un 14,3%.
Por el lado de las importaciones, las de productos energéticos (principal sector importador en el periodo, con una cuota del 21% sobre el total), se han incrementado un 27,5% en términos interanuales.
Por rúbricas, se observan avances del 29,2% en las compras de petróleo y derivados y del 18,4% en las de gas. Las importaciones no energéticas (79% del total) han aumentado un 7,2%.
Por áreas geofráficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,2% del total) se han incrementado un 13,8% interanual en los diez primeros meses del año.
Por su parte, las ventas a la zona euro (52,8% del total) han crecido un 10,5%. Las ventas a Francia (principal destino de las exportaciones españolas en el periodo, con una cuota del 17,9%) han aumentado un 13%, y las ventas a Alemania (10,1% del total), un 12,6%.
Respecto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (52,8% del total) han mostrado un avance del 6,7% en tasa interanual. En el caso de las compras a países de la zona euro (42,9% del total), el aumento ha sido del 7,6%.
Por último, el saldo comercial con la Unión Europea ha registrado un superávit de 3.043 millones de euros, frente al déficit de 3.993 millones de los diez primeros meses de 2010. Asimismo, se ha registrado un saldo positivo frente a la zona euro, que alcanza los 818 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2011
GFM/gfm