La CNE pide medidas regulatorias “inmediatas” ante un déficit eléctrico “insostenible”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) afirmó este miércoles que el déficit del sistema eléctrico “mantenido en el tiempo es insostenible, debido a la creciente deuda acumulada a la fecha actual”.
Por ello, subrayó que se “hace necesario introducir medidas regulatorias con un efecto inmediato para corregir el déficit del sistema y para mitigar los costes de la financiación de la deuda pendiente de titulización”.
Así lo indicó la CNE en una nota, en la que explicó que el Consejo aprobó el informe sobre el proyecto de orden por la que se determina el tipo de interés que devengarán los derechos de cobro de los déficit de ingresos y desajustes temporales, según lo contemplado en el Real Decreto 6/2010 sobre las medidas para el impulso de la recuperación económica y del empleo.
Respecto a la metodología para el reconocimiento de un tipo de interés, la CNE considera que debe establecerse con base en indicadores de mercado líquidos, con el objetivo de que no se vea afectado por una “situación específica y coyuntural de los mercados financieros”.
Además, la Comisión aboga por que “sin causar perjuicio patrimonial a las empresas eléctricas financiadoras del déficit, no suponga un traslado de costes excesivos e injustificados al consumidor”.
Por otra parte, quiso dejar claro que deben delimitarse “exclusivamente” a los déficits de ingresos desde 2010 y a los desajustes temporales desde 2009, en ningún caso a los anteriores.
PARÁMETROS
Respecto a los parámetros incluidos en la metodología de la propuesta, sobre el tipo de interés de referencia, se incluye el correspondiente a las Letras del Tesoro a 12 meses.
La Comisión propone sustituir esa referencia por el “Interest Rate Swap” (IRS) a un año de la media de las cotizaciones del mes de noviembre del año anterior.
Respecto al diferencial que se añade al tipo de interés de referencia, la propuesta determina el promedio calculado a través de los CDS (“credit default swaps”) de una cesta de “utilities” europeas.
En este caso, la CNE considera “adecuada” la aplicación de los CDS, siempre que sea utilizado con la referencia anteriormente indicada del IRS.
Por otro lado, la CNE ha aprobado un informe sobre el Reglamento 1227/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la integridad y la transparencia del mercado mayorista de la energía (Remit).
Desde la Comisión recordaron que este reglamento establece la prohibición de abuso de mercado en los mercados mayoristas de energía, reforzando el papel supervisor de los reguladores.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2011
BPP/jrv/caa