ESTA NOTICIA ANULA Y SUSTITUYE A LA DEL SERVICIO DE HOY TITULADA "RSC. El análisis de los riesgos sociales ayuda a tomar decisiones..."
RSC. El análisis de riesgos sociales ayuda a tomar mejores decisiones financieras, según Valeria Piani
- Los firmantes de los Principios de Inversión Resposnable de Naciones Unidas tendrán que hacer informes de progreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La realización e inclusión de “análisis de criterios sociales y medioambientales de las inversiones en empresas” que se realizan permiten tomar mejores decisiones financieras por parte de los inversores según Valeria Piani, directora de Clearinghouse.
Para Piani, que intervino en una jornada sobre inversión socialmente responsable organizada por la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, la actual crisis surgió de un uso ineficiente de los riesgos medioambientales, sociales y buen gobierno, y para superarla se necesitan unos capitales financieros más estables que tengan en su base estos criterios de responsabilidad corporativa.
La representante de la entidad también remarcó que la inversión socialmente responsable implica una propiedad universal basada en la materialidad integrada de los portfolios de inversión, es decir su impacto sobre la economía global y los capitales financieros de las empresas.
Piani también señaló que los principios sobre inversión socialmente responsable de Naciones Unidas no hacen referencias a productos sino que son una consideración global de la inversión, así no es una exclusión negativa de la inversión “per se”, sino que promueve el dialogo con las empresas para que se produzca un impacto en la conducta empresarial.
En este sentido afirmó que los Principios de Inversión Responsable son un instrumento para integrar los parámetros sociales medioambientales, sociales y de buen gobierno en las practicas convencionales de inversión, y son compatibles con los deberes fiduciarios y las legislaciones.
Por último, anunció que las entidades adheridas deberán realizar un informe público a partir de 2011 sobre la aplicación de los principios, de la misma forma que se estableció en el Pacto Mundial de Naciones Unidas; y además la cuota actualmente voluntaria será obligatoria y proporcional al tamaño de los participantes.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2009
JAL/jal