La patronal bancaria urge a una actuación “firme y contundente” porque la situación económica es “crítica”
- Defiende que el uso de fondos públicos se limite “a la creación de entidades sólidas rentables”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Banca (AEB) considera que la economía “se enfrenta a una situación crítica”, que requiere, “sin demora, una actuación firme y contundente”.
Así lo apunta en su último Informe Económico-Financiero, correspondiente a diciembre, en el que explica que el “crecimiento se ha estancado y la destrucción de empleo ha llevado el paro hasta cotas sencillamente inaceptables”.
La patronal bancaria indicó que las perspectivas apuntan hacia un “crecimiento exiguo o, incluso, negativo, y a un deterioro adicional del empleo”.
De esta manera, los bancos indican que para superar esta situación las políticas “no pueden limitarse al ajuste de los desequilibrios”.
Los mercados “sólo nos devolverán la confianza si entienden que se han sentado las bases de un crecimiento capaz de hacer frente al servicio de la deuda”, defendieron.
Por ello, advirtieron que una vez “agotadas las políticas de demanda, las reformas estructurales, orientadas a reforzar la competitividad y la capacidad de crecimiento, son la única salida viable”.
Según la AEB, hay que romper el “círculo vicioso entre ajuste, bajo crecimiento, desempleo y deterioro de las cuentas públicas”, ya que las medidas de austeridad por sí solas “no resuelven el problema” e “incluso pueden agravarlo”.
Para los bancos la solución pasa por acompañarlas de iniciativas destinadas a elevar el potencial de crecimiento “mediante un uso más exhaustivo y eficiente de los factores de producción”.
SISTEMA FINANCIERO
Respecto a la crisis financiera, la AEB ve fundamental que el uso de fondos públicos quede “estrictamente condicionado a la creación de entidades sólidas rentables”.
La asociación indicó que en esta “profunda” crisis hay que reestructurar “algunas entidades” que, por su modelo de negocio, tienen “dificultad de acceso a los mercados o falta de rentabilidad”.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2011
BPP/jrv