Presupuestos. Rajoy rechaza las cuentas de 2010 porque "disfrazan la realidad, maltratan la economía y perjudican a los españoles"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, rechazó hoy los Presupuestos Generales del Estado para 2010 porque "disfrazan la realidad, maltratan a la economía y perjudican a los españoles" y además les restó toda credibilidad porque el autor es un Gobierno "desacreditado tanto en sus políticas como en sus previsiones" anteriores.
Durante su primera intervención en el debate parlamentario de totalidad sobre las cuentas públicas para el año que viene, Rajoy calificó de "contrasentido" que en plena crisis económica aumente la deuda y se castigue el consumo y el ahorro con una subida de impuestos.
Rajoy calificó los Presupuestos de "antisociales" porque en ellos se "castiga la economía familiar" y se prevé un incremento del paro, lo que en su opinión empeorará todavía más la situación.
"Lo mejor que podemos decir (sobre los Presupuestos) es retírenlos y traigan otra cosa", sentenció el líder popular antes de enfrentarse cara a cara con la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.
Rajoy auguró los efectos negativos que tendrá la subida de los impuestos, especialmente en el ámbito empresarial, pues hacer eso en este momento "es crear una desventaja competitiva y es hacer una invitación a deslocalizaciones masivas hacia otras áreas geográficas con un tratamiento fiscal más benigno para las rentas del ahorro".
El líder del PP interpretó a partir de los Presupuestos que el Gobierno "no sabe cómo arreglar las cuentas públicas, no sabe cómo hacer que éstas contribuyan a la recuperación y no tiene inconveninte en cargar sobre las clases medidas y trabajadoras".
BOMBA DE RELOJERÍA
Rajoy aseguró que el incremento del gasto público supone "una bomba de relojería" para el país y negó que, como minutos antes había dicho Salgado, las cuentas de 2010 sean austeras.
También negó que el incremento del gasto público vaya destinado al gasto social, pues "no hay tal". Recordó que en 1995, con el PSOE en el poder, ya había un gasto social superior al 50% de las cuentas del Estado, si bien apuntó que la razón actual es bien distinta.
"Aumenta el gasto social porque hay más parados. La partida que se refiere a la cobertura por desempleo, que es la que explica el mayor peso del gasto social en el conjunto del Presupuesto, crece cerca del 58% respecto al Presupuesto inicial de 2009 y representa el 17% del gasto social total", dijo.
Además, denunció que otras partidas del gasto social "han visto reducida su cuantía" hasta los 830.000 millones de las antiguas pesetas, prueba en su opinión de que la política social de Zapatero es "un colosal fracaso".
ERRORES DE LAS PREVISIONES
Rajoy advirtió de que estos Presupuestos suponen un error y los errores del Gobierno "no le salen gratis a nadie", como trató de demostrar con la larga enumeración de las equivocaciones en las que Zapatero ha incurrido en el último año con motivo de sus previsiones económicas.
Recordó que hace un año el Ejecutivo vaticinaba un aumento del PIB del 1% y sin embargo va a caer un 3,6%; aunque "más sangrante" juzgó la desviación sobre el empleo, pues de los 2,9 millones de desempleados que se esperaban hacia diez meses se ha llegado a 4,1.
A su juicio, esos "errores de cálculo" del Gobierno no son únicamente "errores inocuos". Precisó que, en concreto, ha habido "hasta 24 errores" del Gobierno en sus previsiones económicas y añadió que de esos "esos cálculos equivocados llevan en cascada a otros" errores de previsiones por parte de las comunidades y los ayuntamientos.
Al terminar su discurso, los diputados del PP se pusieron en pie y ovacionaron a Rajoy durante varios minutos, aparentemente satisfechos del tono y el fondo de su mensaje tras una semana en la que la oposición ha estado más preocupada del "caso Gürtel" que de los Presupuestos.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2009
PAI