Presupuestos
Gamarra denuncia que Sánchez defienda unos Presupuestos que son “papel mojado” y le pide otros que se “adecuen” a las circunstancias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, criticó este sábado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se empeñe” en mantener unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que son “papel mojado” y le pidió que los retire y traiga algo que se “adecue” a las circunstancias.
Así lo indicó Gamarra durante la clausura de un encuentro para hablar sobre la vivienda organizado por el PP dentro del ciclo de convenciones ‘Creemos’, donde aseguró que los Presupuestos que presenta el Ejecutivo son una “absoluta mentira” y están basados en un “espejismo”. Por ello, auguró que “no se podrán cumplir”.
Asimismo, aseguró que los datos del PIB para el tercer trimestre de 2021, en el que solo creció un 2%, son fruto de las políticas económicas del Ejecutivo, es decir, que “el problema está dentro de La Moncloa”. “Nos hablan de crecimiento robusto y justo y, sin embargo, no es así, porque quien más está pagando esta crisis son quienes menos tienen”, apuntó.
Ante esta situación, Gamarra defendió la enmienda a la totalidad a los PGE que presentó su partido porque representa la “alternativa económica” para que España “tenga futuro”. Al respecto, destacó que su partido aboga por una bajada de impuestos, la eliminación de trabas burocráticas o la flexibilización del mercado laboral, “tal y como pide Europa”.
Por el contrario, afeó que ERC y PNV no hayan presentado enmienda de devolución porque lo único que les interesa es el proyecto “identitario”, el “idioma para seguir generando un proyecto independentista”, haciendo alusión al acuerdo entre el Gobierno y los republicanos sobre la ley audiovisual, y la gestión directa del Ingreso Mínimo Vital, acuerdo alcanzado con el PNV.
LEY DE VIVIENDA
Durante su intervención en la clausura de este encuentro sobre vivienda, Gamarra comentó que la ley de vivienda del Ejecutivo “ni es la primera ni será la última” porque “no nos conformamos con lo que nos quieren imponer”. “No renunciamos al derecho a la propiedad, ni a la libertad de mercado o la propia vivienda, pero de otra manera”, añadió.
Al respectó, explicó que frente al “intervencionismo” su formación política cree en un sector con las reglas “claras” y con “libertad” para desarrollarse; que frente a lo “coercitivo” apuesta por incentivar para que haya “demanda de verdad”; y que ante la “improvisación” quiere “planificación y pensar en el medio y el largo plazo”.
También alertó sobre los efectos de la citada reforma en sectores como el de la construcción, que necesita “certidumbre y seguridad jurídica”, justo “lo contrario” que está generando el Ejecutivo. Por ello, planteó como alternativa poner a disposición más suelo, renovar las ciudades desde el punto de vista urbano, así como proteger a quienes tienen más dificultades para acceder a una vivienda.
En otro orden de cosas, exigió al Ejecutivo que afronte la crisis energética y de suministros como correspondería a un gobierno “serio y responsable”, en lugar de estar siendo “un factor de incertidumbre y de desaceleración de la recuperación económica”.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2021
BMG/pai