Caser pide al Gobierno que incentive el ahorro para la jubilación, ante el incierto futuro de la Seguridad Social

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Particulares de Vida y Pensiones de Caser, Manuel Álvarez, advirtió hoy al Gobierno de que “es imprescindible que desde la Administración se articulen medidas que fomenten e incentiven el ahorro para la jubilación”, y recordó que “desde diferentes foros sociales y económicos se está alertando cada vez con mayor fuerza de que el Sistema Público de Pensiones será inviable en el futuro”.

La aseguradora Caser presentó hoy en Madrid los resultados de la segunda edición de su Observatorio Nacional Sobre Pensiones, que pone de manifiesto que hay un desconocimiento generalizado sobre el Sistema Público de Pensiones y que la percepción sobre su futuro sigue siendo poco optimista.

Según dicho informe, el 68% de los encuestados creen que las pensiones disminuirán o desaparecerán. Pese a ello, resulta paradójico que el 58% de los españoles que reconocen no ahorrar es porque confían en la Seguridad Social.

Además, advierte sobre la falta de conocimiento real sobre el tema. En este sentido, hace un año el 38% de los españoles reconocía no haber leído ni oído nada acerca de los problemas futuros de la Seguridad Social y este porcentaje se dispara en la actualidad hasta el 56%.

Asimismo, al igual que en 2008, más de la mitad de los encuestados desconocen la cuantía media de una pensión pública. El desconocimiento es aún mayor cuando se habla de la propia pensión: en 2009 el 92% no sabe qué cobraría si se jubilara mañana, porcentaje que supera en 13 puntos al de 2008.

AHORRO PARA LA JUBILACIÓN

Por otro lado, en el último año ha aumentado en 4 puntos porcentuales el número de españoles que no ahorran para su jubilación. En 2008, un 61% de encuestados reconoció no ahorrar, y en 2009 el porcentaje alcanza ya el 65%.

Para Álvarez, “la crisis está afectando al ahorro finalista, de forma aún moderada, pero evidente. Los españoles están ahorrando, pero lo hacen a corto plazo como soporte a las necesidades económicas de la situación que estamos atravesando”.

La principal causa para no ahorrar, al igual que en 2008, es porque resulta imposible hacerlo en este momento, pero si el año pasado era el 74% quien la aducía, actualmente el porcentaje asciende al 80%.

También es destacable un repunte en la confianza en la Seguridad Social. El porcentaje de los que justifican su falta de ahorro en este motivo alcanza el 58%, frente al 45% de hace 12 meses.

Profundizando en los motivos que hacen imposible el ahorro, si en 2008 el principal era tener muchos gastos (el 76% así lo declaraba), en 2009 este porcentaje desciende a un 38%, lo que pone de manifiesto uno de los principales efectos de la crisis: la contracción del consumo privado y el estancamiento en la concesión de créditos.

Asimismo, otras consecuencias fundamentales de la crisis, la inestabilidad en el empleo y el incremento del paro, se hacen claramente palpables en los resultados del Observatorio: las razones de índole laboral son las más aludidas como motivo para no ahorrar, con un 77%.

Finalmente, los españoles son mucho más pesimistas sobre sus posibilidades de ahorrar en un futuro que hace doce meses. Sólo un 16% cree que sí lo hará, porcentaje que en 2008 se situaba en el 39%. Una vez más, el clima de incertidumbre generado por la crisis se refleja en los resultados del estudio.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2009
JBM/caa