Bankia quiere reducir sus gastos en 700 millones antes de 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bankia se ha fijado el objetivo de reducir sus gastos recurrentes en más de 700 millones de euros de 2010 a 2013.
Para ello, pondrá en marcha un plan de mejora de la eficiencia. Las actuaciones irán desde la aprobación de un Plan de Inmuebles que optimice la estructura de costes de los servicios centrales y las delegaciones, hasta un proceso de racionalización de los sistemas de compras que fomente un notable incremento de la productividad.
Así se recoge en sus líneas básicas estratégicas para los próximos cuatro años presentadas este miércoles por la entidad financiera mediante una comunicación remitida a la CNMV.
Dichas actuaciones persiguen el objetivo de multiplicar su rentabilidad, mejorar su eficiencia y convertirse en el primer banco, no sólo en segmentos clave del negocio, sino también en calidad de servicio.
Las líneas estratégicas constan de dos fases diferenciadas. En la primera, que comprende los seis primeros meses de 2012, el Grupo se centrará en mejorar la liquidez, captar pasivo, crear un sistema de gestión integral de capital e intensificar los esfuerzos para mejorar la eficiencia y las recuperaciones de morosos.
La mejora de la liquidez vendrá por un plan de captación de pasivo con el objetivo de ofrecer al cliente la mejor oferta de precios y productos. Los depósitos estructurados, las promociones de ahorro, los canales “on line” y la red agencial serán los principales vehículos para alcanzar las metas previstas y lograr reducir el peso de la financiación mayorista.
Además la entidad elevará la captación de pasivo de clientes en los dos próximos años, especialmente en particulares y pymes, pero también en banca mayorista. Así, Bankia situará su dependencia de los mercados de capitales en los niveles de referencia del sector.
En esta primera fase, Bankia activará también el crecimiento de la financiación a empresas potenciando además las líneas ICO.
El segundo gran objetivo en esta primera fase es aplicar un programa integral de gestión del capital que permita los niveles de solvencia requeridos por las autoridades europeas a través de la adecuada evolución del balance, resultados y gestión del capital.
Otra palanca de actuación será el control de la tasa de morosidad, a través de la optimización de los recobros y recuperaciones.
Bankia pondrá en marcha un Plan Especial de Gestión de la Morosidad en aquellas oficinas que presenten mayores problemas en este campo. Para ello, ha creado la figura del gestor de recuperaciones, que será el encargado de acelerar los procesos de negociación con el cliente para buscar la solución más efectiva en cada caso. La entidad también trabajará en reducir los plazos de las operaciones de litigio o concurso e implantará un plan de objetivos de anticipación y gestión temprana del impago en oficinas.
En la segunda fase de actuación tratará de incrementar ingresos y consolidarse como una de las entidades de referencia en el sistema financiero. Esta fase constará de tres grandes ejes de actuación: negocio asegurador, banca personal y banca corporativa.
Adicionalmente, durante este periodo se desarrollará la implantación de un plan de transformación cultural.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2011
JBM/jrv