Deportes. Un documental enseña la vida de las deportistas paralímpicas a estudiantes murcianos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se presentó en el CEIP Virginia Pérez del Algar (Murcia), ante más de 150 estudiantes, el documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.
En la presentación participaron la directora del CEIP Virginia Pérez, Begoña Muñoz; el representante regional de la Fundación Cultural Banesto, Jerónimo Sánchez, y el representante del Comité Paralímpico Español Antonio Olalla, que explicó a los asistentes diferentes aspectos del deporte paralímpico y su entorno en un debate posterior a la proyección del documental.
“La Teoría del Espiralismo” se creó para difundirlo no solo entre los estudiantes, sino entre toda persona a la que le interese este tema, de gran calado social y laboral. En el mismo se hace un seguimiento exhaustivo a diferentes deportistas paralímpicas, tanto en su vida privada como laboral y/o deportiva, y se intenta dar un enfoque primario a las barreras que estas deportistas tienen que superar en su día a día, no solo desde el punto de vista de la discapacidad, sino también desde la igualdad entre sexos y clases sociales.
Con este proyecto, la Fundación Cultural Banesto sigue colaborando con el Comité Paralímpico Español, con el objetivo de contribuir a la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte y de los valores específicos del espíritu paralímpico, como son superación personal, integración e inclusión social, solidaridad, compañerismo e igualdad entre sexos.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2011
AOG/jmg/caa