Empresas

Reby desarrolla un sistema para detectar si los usuarios superan la tasa de alcohol e impedirles conducir

MADRID
SERVIMEDIA

Reby, la compañía de movilidad eléctrica compartida que opera en más de 17 ciudades del Sur de Europa, ha anunciado el desarrollo de una herramienta que permite detectar si un usuario está bajo los efectos del alcohol y, si es así, impedirlo viajar.

Esta nueva funcionalidad es una parte más del compromiso de la empresa con la seguridad y hacer que la convivencia de sus vehículos con las ciudades sea lo mejor posible, según informó este viernes en un comunicado. Actualmente Reby dispone de motos, patinetes y bicicletas diseñadas y fabricadas por ellos mismos en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Nápoles, Bergamo o Lecce, entre otras.

Para detectar la ingesta de alcohol superior a la permitida, Reby ha desarrollado un aplicativo que se ejecuta dentro de la aplicación. Cuando un usuario desea desbloquear un vehículo el usuario debe resolver una prueba que, mediante un algoritmo que tiene en cuenta el tiempo de reacción, el desempeño y el acelerómetro determina si el usuario supera la tasa o no. En caso afirmativo no le será posible iniciar el trayecto y deberá utilizar otro medio de transporte. El objetivo es claro: alcohol y conducción no pueden ir de la mano.

Además, de forma aleatoria la aplicación pedirá hacerse una selfie a los usuarios. Con esta foto se podrá validar si la persona que conduce es la que está registrada y, utilizando Inteligencia Artificial y cruzando los datos con el test desarrollado, se podrá llegar a detectar si se supera la tasa de alcohol o no. Este análisis, gracias a la tecnología que utiliza Reby, se desarrolla en menos de un minuto.

Esta funcionalidad, que estará activa durante las noches, se encuentra actualmente en fase de test en entornos reales con usuarios, y se pondrá en marcha antes de 2022. “Para nosotros es muy importante la convivencia con las ciudades y los que las habitan. Desarrollar herramientas para que nuestros vehículos sean seguros para todos es imprescindible”, explicó Cristina Castillo, cofundadora de Reby. “Igualmente, nuestros esfuerzos en I+D van siempre dirigidos a dar un paso más allá de lo exigido, y por esto estamos poniendo en marcha esta y otras funcionalidades. No nos queremos limitar a ser una plataforma de sharing".

Este esfuerzo de Reby en el desarrollo de nuevas funcionalidades que buscan mejorar la experiencia del usuario no es casualidad. La empresa tiene un equipo de I+D dedicado a desarrollar nuevas funcionalidades. De esta forma, ha sido la pionera en Europa en convertir sus vehículos en flotas de detección de contaminación, poniendo sensores en los mismos para detectar en tiempo real el estado del aire de las ciudades. También ha desarrollado un sistema de detección mediante cámara de objetos en la calle, para avisar a los conductores de posibles peligros, como pueden ser peatones, coches, semáforos. Igualmente, tiene un sistema de inteligencia artificial que le permite, mediante el análisis de las fotografías enviadas por los usuarios al finalizar el trayecto, ver si han hecho un estacionamiento correcto o no.

La empresa con sede en Barcelona opera en más de 17 ciudades del sur de Europa. Después de su fundación, con solo dos años de vida, la empresa ha superado el millón de trayectos realizados, ha generado más de 120 puestos de trabajo de forma directa que incluyen a personas en riesgo de exclusión social y ha superado los 800.000 usuarios. Además, la compañía estima que los 3 millones de kilómetros recorridos en vehículos eléctricos de Reby han supuesto un ahorro de 3,6 toneladas de CO2.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2021
PAI