Empleo

Garzón rechaza matices a la derogación de la reforma laboral: “Hay que neutralizarla, hay que acabar con ella”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, precisó este viernes que la derogación de la reforma laboral de 2012 comprometida en el acuerdo de gobierno significa que “hay que neutralizarla, hay que acabar con ella, hay que modificar esa normativa por una normativa que contribuya a mejorar la situación del empleo de las familias trabajadoras”, y entre otras cosas “reforzar la negociación colectiva y que los convenios puedan tener un contenido sectorial”.

Garzón concretó así, en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el alcance que debe tener la reforma de la ley de 2012, que Unidas Podemos llama directamente a derogar y el PSOE a “modernizar”. Sin discutir la terminología porque “cada uno utiliza las palabras que le parecen más oportunas”, el ministro de Consumo sí precisó el contenido que debe comprender dicha derogación.

“La ciudadanía sabe que este Gobierno tiene el compromiso de derogar la reforma laboral, acabar con aquella reforma del PP y con los elementos que introdujo”, abundó, antes de dejar caer, sin referirse a nadie en particular, que “hay quien entiende que la reforma del PP es muy positiva”.

Por lo demás, Garzón insistió, como otras veces, en rebajar el alcance de las tensiones en el Gobierno por este tema. Llamó a “dar un salto cultural” para entender lo que es un Gobierno de coalición, que “implica que hay diferencias mucho más notables” en uno monocolor, lamentó que “nos escandalizamos de cosas que son naturales” y aseguró que no ha “visto en peligro en ningún momento” la continuidad del Ejecutivo.

Eso sí, no perdió ocasión de remarcar que “lo que hace que una coalición sea posible, estable, es el cumplimiento de los acuerdos” y que “la reforma laboral aparece nítidamente reflejada en ese acuerdo de coalición”. En esa línea, negó que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, incurra en personalismos, puesto que “tiene muy claro que lo importante es el contenido” y “no nos importa quién lo haga”, porque al final “va a ser el conjunto del Consejo de Ministros” quien apruebe la norma y “quién negocia todo el mundo sabe que es lo de menos, la clave es el qué”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2021
KRT/pai