Contaminación y Salud
La contaminación ya causa más mortalidad cardiovascular que el colesterol alto, el sobrepeso o el sedentarismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contaminación ya causa más mortalidad cardiovascular que el colesterol alto, el sobrepeso o el sedentarismo, según el estudio ‘Taking a Stand Against Air Pollution-The Impact on Cardiovascular Disease’, realizado conjuntamente por la World Heart Federation, el American College of Cardiology, la American Heart Association y la European Society of Cardiology, que analiza la relación entre la polución y algunas enfermedades.
El estudio señala que la mitad de los 6,7 millones de muertes atribuibles a la contaminación del aire en 2019 fueron por motivos cardiovasculares.
La contaminación del aire es una de las principales responsables de la carga mundial de enfermedades de diversa índole. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 31% de las enfermedades cardiovasculares se podría evitar si se pudieran eliminar los contaminantes ambientales.
Estudios epidemiológicos demuestran que el plomo, el cadmio y el arsénico son los tres metales más perjudiciales para la salud cardiovascular de origen arterioesclerótico. Las terapias para eliminar estos metales pesados del organismo se postulan como una opción viable para el tratamiento de estas enfermedades.
La epidemióloga y profesora de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia (Nueva York), la doctora Ana Navas-Acién, explicó que todavía no se han incorporado a la práctica clínica habitual en cardiología las estrategias para abordar la contaminación medioambiental como “un elemento fundamental” para la prevención.
En este sentido, la conferencia inaugural del Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular abordará la urgencia de incorporar a la práctica clínica habitual una nueva subdisciplina, la ‘Cardiología Ambiental’, que resulta fundamental para afrontar los retos ambientales y el cambio climático en el siglo XXI.
Asimismo, el Congreso nacional de la Sociedad Española de Cardiología será semipresencial en Zaragoza, desde hoy jueves hasta el 30 de octubre, con cerca de 4.000 participantes, cuyo reto es aportar una aproximación multidisciplinar a la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
MPB/gja/clc