Salud

La Organización Colegial de Enfermería dona más de 400.000 mascarillas y 10.000 protectores oculares a La Palma

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Colegial de Enfermería ha enviado a La Palma más de 440.000 mascarillas, 5.000 gafas protectoras para adultos y 5.000 pantallas para niños para ayudar a la población a protegerse de los efectos nocivos que la expulsión de lava y cenizas pueden tener sobre su salud.

La ceniza, sobre todo la más fina, puede viajar largas distancias y afectar tanto a la vista como a la respiración y la piel. Los gases, por su parte, pueden afectar también a las vías respiratorias, llegando a producir edema pulmonar, taquicardias o palpitaciones y pudiendo comprometer gravemente la salud.

Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan a la población el uso de mascarillas FFP2 y FFP3 y de protección oculares, especialmente a colectivos más vulnerables como niños y ancianos.

Ante esta situación, los enfermeros españoles en su conjunto han querido mostrar su solidaridad para ayudar a los habitantes de la isla en una acción que se denominado ‘EnfermeríaconlaPalma’. Según explicó el presidente de la Organización Colegial de Enfermería y del Consejo General, Florentino Pérez Raya, “hemos contado con la ayuda y el asesoramiento de José Ángel Rodríguez, vicepresidente II del Consejo General, presidente del Colegio de Tenerife y palmero con familia en la isla, que nos trasladó las necesidades reales que tenía la población, especialmente los niños. Sabemos que la situación es crítica. El volcán se ha reactivado y continúa expulsando piedras minúsculas en suspensión, gases y ceniza que pueden ser muy perjudiciales para la salud de los habitantes de la isla. Nuestro objetivo es contribuir a paliar esta situación en la medida de nuestras posibilidades. De esta manera, hemos adquirido más de 440.000 mascarillas entre FFP2 y FFP3, con una capacidad de filtración de partículas del 95 y el 98%, respectivamente, y 10.000 protectores oculares, entre los que se encuentran gafas, para los adultos, y pantallas para los niños”.

Pérez Raya señaló que esta es una acción conjunta de todas las enfermeras de España a través de la Organización Colegial de Enfermería compuesta por los 52 Colegios provinciales, los Consejos autonómicos y el Consejo General que ostenta la representación nacional. Todos los materiales adquiridos cumplen con los más altos estándares de calidad. En el caso de las mascarillas, cuya capacidad de protección se extiende hasta las 48 horas, han sido embolsadas individualmente con cierres herméticos que permiten guardarlas cuando no se estén usando para garantizar su conservación y eficacia.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
STH/gja