Clima
2025 podría acabar entre los tres años más cálidos jamás registrados en la Tierra
- Según Met Office
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo año probablemente será uno de los tres más cálidos en la superficie de la Tierra jamás registrados, por detrás de 2024 y 2023.
La oficina meteorológica del Reino Unido (Met Office) difundió este jueves esa perspectiva para 2025 cuando se espera que 2024 sea el más cálido y casi seguro que superará por primera vez el umbral de 1,5 grados de calentamiento por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), después de que 2023 fuera 1,45 grados más caliente.
La principal contribución al calentamiento global es el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, las temperaturas globales para 2024 y 2023 se han elevado ligeramente por un proceso de variación climática natural conocido como El Niño, donde el calor del Pacífico tropical calienta la atmósfera global. Las temperaturas de la superficie del mar también han sido más cálidas que la media en gran parte de los océanos del mundo.
"Curiosamente, las cálidas temperaturas globales pronosticadas para 2025 ocurren a pesar de que el Pacífico tropical se está moviendo hacia una fase de La Niña, que está impulsando condiciones ligeramente más frías”, según Adam Scaife, que lidera el equipo que ha lanzado el pronóstico global de Met Office para 2025.
Scaife añadió: "Años como 2025, que no están dominados por la influencia del calentamiento de El Niño, deberían ser más fríos. 2016 fue un año de El Niño y, en ese momento, fue el año más cálido registrado para la temperatura global. Sin embargo, en comparación con nuestro pronóstico para 2025, 2016 ahora se ve decididamente genial".
1,41 GRADOS DE CALENTAMIENTO
Met Office prevé que la temperatura media mundial para 2025 se sitúe entre 1,29 y 1,53 grados por encima de (con una estimación central de 1,41) por encima de la media de la era preindustrial. Esto convertiría a 2024 en el duodécimo año consecutivo en que las temperaturas habrán alcanzado al menos un grado por encima de los niveles preindustriales.
"Hace un año, nuestro pronóstico para 2024 destacaba la primera posibilidad de superar los 1,5 grados. Aunque esto parece haber sucedido, es importante reconocer que una superación temporal de 1,5 grados no significa una violación del Acuerdo de París. Pero el primer año por encima de 1,5 es, sin duda, un hito aleccionador en la historia del clima", apuntó Nick Dunstone, de Met Office.
Es ampliamente aceptado que el Acuerdo de París se refiere a un promedio a largo plazo de 1,5 grados de calentamiento, en lugar de un año en particular. Un artículo dirigido por Met Office y publicado en diciembre de 2023 en ‘Nature’ sugiere que ese plazo debe ser de al menos 20 años.
Met Office emplea un promedio de 20 años para evaluar el nivel actual de calentamiento global, que tiene en cuenta las proyecciones climáticas futuras y las observaciones recientes de la temperatura de la superficie global.
El pronóstico es que 2025 será el tercer año consecutivo en que la media de las temperaturas de la superficie del planeta supere los 1,3 grados de calentamiento respecto a la época preindustrial.
"El evento de El Niño 2023/24 ha proporcionado temporalmente un impulso a la temperatura global, añadiendo un pico al aumento de las temperaturas impulsado por años de aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los investigadores del clima también están analizando activamente otros factores responsables de impulsar el aumento adicional de las temperaturas", concluyó Scaife.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MGR/man