La escultura de nanopartículas crea ‘matriuskas’ en su interior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de bloques macizos de plata de 50 nanómetros de diámetro, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha colaborado en un trabajo dirigido por investigadores del Instituto Catalán de Nanotecnología para esculpir morfologías con distintas propiedades a través de la modificación de su estructura interna.
Según informa el CSIC, estas esculturas nanométricas han sido creadas a través de la corrosión, que actúa vaciando la estructura interna de las partículas.
Según el investigador Icrea en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC y coautor del artículo, Jordi Arbiol, "el resultado final son cajas vacías de distintas formas, diseñadas a placer, con paredes de oro o paladio que a su vez se rellenan de otras cajas más pequeñas del mismo elemento, como lo harían las muñecas rusas".
El trabajo, que se publicará mañana, viernes, en la revista "Science", consigue visualizar por primera vez este tipo de estructuras a escala atómica y determinar su composición. Además, este tipo de modelación ha tenido lugar a temperatura ambiente.
La estructura interior de las partículas es la que determina sus propiedades. Cada uno de los más de 50 modelos esculpidos por el equipo posee una morfología diferente y, en consecuencia, unas propiedades distintas. Una de las series procede de una estructura esférica, otra es cúbica y una tercera cilíndrica.
El vaciado de las nanopartículas crea cápsulas inorgánicas de alta complejidad que "reúnen todas las propiedades estructurales de los objetos envolventes", explica el primer autor del trabajo e investigador del Instituto Catalán de Nanotecnología, Edgar González, actualmente vinculado al Instituto Geofísico Universidad Javeriana y a la Universidad Santo Tomás de Colombia.
La alteración de sus propiedades a través de la modificación de su estructura interna puede generar nuevas aplicaciones para estas nanopartículas, como el transporte de fármacos hasta su diana terapéutica. También abre una nueva ruta para aplicaciones como la fabricación de sensores, catalizadores, pilas de combustibles y energía solar y fotónica.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2011
JCV/jrv