El Gobierno cree que la presión de Standard & Poor´s puede tener consecuencias positivas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno cree que la presión que está ejerciendo la agencia de calificación Standard & Poor´s sobre el conjunto de la zona euro puede tener consecuencias positivas ante el Consejo Europeo del próximo día 9, considerado clave para el futuro de la moneda común.

La posición de España ante ese Consejo está plenamente consensuada entre el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, y el vencedor de las elecciones, Mariano Rajoy, que aprovecharon además para intercambiar impresiones durante la recepción en el Congreso de los Diputados con motivo del Día de la Constitución.

El Consejo tendrá como punto de partida el acuerdo alcanzado entre los mandatarios de Alemania, Angela Merkel, y Francia, Nicolas Sarkozy, y sobrevuela la amenaza de la agencia de calificación de rebajar la calificación de la deuda de toda la zona euro.

A pesar de la connotación evidentemente negativa de ese mensaje, el Gobierno considera que las consecuencias pueden ser positivas, en el sentido de que refuerza el mensaje, defendido por España, de que con una moneda única, todo lo que ocurra a uno de sus miembros repercute en los demás.

El mensaje de la agencia de calificación al final redunda en esa idea, son todas las deudas soberanas de todos los países miembros de la moneda común los que se ven afectados por la rebaja de calificación, en un sentido o en otro.

Además, el Gobierno cree que esa amenaza, dirigida sobre todo a los países más poderosos de la zona euro y que están liderando los acuerdos previos al Consejo Europeo, es decir, Alemania y Francia, puede espolear a sus mandatarios a tomar decisiones determinantes y concretas en esa cumbre, para salvar definitivamente al euro.

Por ello, aunque no fuera esa la pretensión de la agencia de calificación, creen que esa presión generalizada sobre la zona euro puede tener una consecuencia positiva si contribuye a que el Consejo Europeo zanje definitivamente las dudas sobre la moneda única.

El Gobiero cree que la reforma de los tratados propuesta por Alemania y Francia es un paso importante en ese camino, y sitúa además en el corto plazo, apenas tres meses, el tiempo para su aplicación generalizada, al menos en los 17 países del euro.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2011
CLC/jal