Las centrales nucleares tienen seis meses para ajustarse a los nuevos requisitos mínimos de seguridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha desarrollado un conjunto de requisitos mínimos para garantizar la operación segura de una central nuclear.
El CSN da a las centrales un plazo de seis meses para que, aquellas que sus actuales instrucciones "no se ajusten en algún aspecto" a lo nuevo, remitan al órgano regulador "las desviaciones existentes, junto con un calendario para la presentación de las correspondientes solicitudes de modificación que procedan".
Así consta en la instrucción, recogida por Servimedia, que aparece publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que desarrolla las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF).
Esta instrucción del CSN tiene como "objetivo establecer los criterios generales con los que se deben definir y revisar las ETF de una central nuclear durante su explotación" y para "toda condición operativa".
Esta norma que firma la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear, Carmen Martínez, y que entrará en vigor dentro de seis meses, debe ser conocida por "todo el personal con responsabilidades directas o indirectas" en su aplicación. "En particular, el personal de operación de la sala de control deberá conocer en profundidad las ETF, sus bases técnicas asociadas y su significado para la seguridad de la instalación", establece la misma.
Entre los aspectos generales que rige esta instrucción está que se establece que la dotación mínima del turno de servicio y del retén del turno que en operación normal se considera necesario".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2011
MML/jrv