Salgado ofrece a Rajoy toda la información sobre el Consejo Europeo del día 9

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta de Asuntos Económicos en funciones, Elena Salgado, se ofreció este viernes al presidente del PP y vencedor de las últimas elecciones generales, Mariano Rajoy, para darle toda la información que desee sobre el Consejo Europeo del próximo día 9, considerado fundamental para el futuro de la zona euro.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, ni ella ni el portavoz, José Blanco, desvelaron la fecha de una posible reunión entre el presidente en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, y Mariano Rajoy para terminar de perfilar la posición de España en ese Consejo, poco antes de que el líder del PP asuma las funciones de presidente.

Sin embargo, ese asunto ya fue el principal de los tratados en la reunión que ambos mantuvieron poco después de las elecciones, y desde del Gobierno y el PP aseguran que hay permanente contacto entre ellos dos y entre los encargados del traspaso de poderes para que en esa reunión Zapatero traslade la posición consensuada con Rajoy.

A pesar de todo ello, Salgado reiteró que ella misma informa “tradicionalmente” a todos los grupos parlamentarios sobre el resultado de esas cumbres, y lo hará también en esta ocasión, con especial énfasis, si así lo desea el PP, con quien ha ganado las elecciones por mayoría absoluta y tomará posesión en unos días.

PROPUESTAS

La todavía responsable de Economía y Hacienda señaló que los líderes políticos aún están trabajando en posibles acuerdos.

Así, subrayó que “en paralelo a la posibilidad de que haya dos países que pongan una propuesta sobre la mesa”, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, está teniendo contacto con todos los países para presentar una propuesta conjunta. Esta propuesta, comentó, “será complementaria” a la que realizó la Comisión Europea sobre gobernanza.

La ministra rechazó que los acuerdos europeos supongan una pérdida de soberanía, y recordó que desde Europa siempre han dejado claro la prevalencia de los parlamentos nacionales.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2011
CLC/BPP/caa