Día Discapacidad. Cermi Madrid pide que no se use la crisis como "pretexto" para reducir derechos sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Madrid) pidió este jueves a los políticos que no utilicen la crisis como "coartada" o "pretexto" para detener las políticas públicas sobre discapacidad, ni para recortar derechos sociales.
El citado comité hizo esta petición en vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra este sábado, 3 de diciembre.
Con motivo de esta fecha, Cermi Madrid leyó hoy un manifiesto en el que exige a las administraciones públicas "un esfuerzo importante" para que las personas con discapacidad no salgan perjudicadas de la actual crisis económica.
En el texto, el comité deja claro que no renunciará a los derechos conquistados por los ciudadanos con discapacidad a través de la sociedad civil organizada ante futuros recortes sociales, que, dice, "no son nuevos para un colectivo duramente castigado desde su existencia a través de las barreras físicas, de comunicación o sociales".
Por otra parte y aprovechando la misma fecha, el organismo reclama un impulso político y presupuestario "significativo" para la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, que, además, prosigue, ha de contar en mayor medida con la participación del sector de la discapacidad.
Del mismo modo, Cermi Madrid demanda más políticas de apoyo al empleo de las personas con discapacidad y de igualdad entre mujeres y hombres.
Finalmente, el comité asegura en su manifiesto que "actuará para impedir y contrarrestar la adopción de medidas, presentes y futuras, que vayan en contra de la inclusión y la protección de los derechos sociales conquistados como fruto del esfuerzo realizado a lo largo de su historia".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2011
IGA/jrv