Presupuestos. El IEE cree que las cuentas de 2010 favorecen la destrucción de empleo y retrasan la recuperación

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010 favorece la destrucción de empleo y retrasará la recuperación económica en España.

En una nota de opinión presentada hoy en rueda de prensa por el director general del IEE, Juan Iranzo, se apunta que los Presupuestos "no gozan de credibilidad ni generan confianza", pues se basan en unas previsiones macroeconómicas "imposibles" y en una "sobreestimación de los ingresos".

Desde el IEE indicaron que los PGE para 2010 "son papel mojado, van a remolque" e hipotecan la posibilidad de que España se sume a la recuperación económica de la mayoría de los países en 2010.

El Instituto cree que la economía española dejará de caer poco antes del verano, aunque la recuperación, entendida como creación de empleo neto, tardará dos o tres años más si no se toman medidas adicionales.

En materia de empleo, las previsiones del IEE apuntan a que en 2010 se destruirán 300.000 puestos de trabajo, que se sumarán al millón que se perderán en el conjunto de 2009.

Sobre esta estimación, la organización 16.440 millones previstos para el Servicio Público de Empleo Estatal en los PGE es "claramente insuficiente" y habrá que aportar unos 1.200 millones más.

Iranzo lamentó que no se haya llevado a cabo la necesaria reducción del gasto público, y agregó que la única partida significativa que cae es la inversión pública.

En este sentido, recordó que inversión productiva es hacer puertos, líneas ferroviarias, carreteras o aeropuertos y no sólo aceras.

IMPUESTOS

En la presentación también participó el director del Servicio de Estudios del Instituto, quien tildó de "error" la subida de impuestos porque "va a lastrar las ya reducidas posibilidades de mejora" de la economía española.

El Instituto de Estudios Económicos opina que la subida de impuestos que gravan el ahorro tendrá un efecto deslocalización de fondos, mientras que el IVA reducirá el consumo y afectará a los resultados empresariales.

Izquierdo apuntó que la subida del IVA sólo estaría justificada si fuera acompañada de una reducción del Impuesto de Sociedades y de las cotizaciones sociales.

DÉFICIT PÚBLICO

El IEE advirtió del "desbordado" déficit de las arcas públicas, que aseguran llegará al 10% del PIB en 2010, lo que va a crear más problemas que soluciones.

"Cada vez parece más imposible" que en 2012 se logre reducir por debajo del 3% como marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, señala el IEE.

Ello traería consigo otro problema: el de las propias sanciones por el incumplimiento de los compromisos europeos. Así, consideran necesario acometer reformas estructurales en la Administración Pública, en Sanidad y en pensiones para reducir el déficit.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2009
BPP/isp