Las filiales extranjeras de empresas de servicios generan el 16,7% de los beneficios del sector, pese a ser sólo el 0,2%

MADRID
SERVIMEDIA

El volumen de negocio generado por filiales de empresas extranjeras de servicios en España representó el 16,7% del total del sector en 2007, pese a que estas compañías representan sólo el 0,2% de las que operan en el país.

Así lo refleja una estadística publicada hoy por el INE sobre las empresas filiales extranjeras que operaron en los sectores de Comercio, Turismo, Transporte, Tecnologías de la información, Actividades inmobiliarias y de alquiler y Servicios a empresas en el año 2007.

En cuanto al empleo, de los 8,7 millones de trabajadores que trabajaron en el sector Servicios en el año 2007, el 9% fue contratado por las empresas bajo control extranjero. Estos empleados obtuvieron el 13,8% de la remuneración total del sector.

Por otro lado, el informe revela que el 21,2% de las grandes empresas del sector Servicios (con más de 249 asalariados) fueron filiales extranjeras y que su facturación representó el 35% del volumen de negocio total generado por dichas empresas en el año 2007.

Estos porcentajes se reducen en las empresas de menor tamaño. En el grupo de las medianas (de 50 a 249 asalariados), las empresas bajo control extranjero fueron el 9,8% del total y su facturación significó el 28,1%.

Entre las pequeñas empresas (menos de 50 asalariados) la representación de filiales extranjeras fue del 0,2% y su volumen de negocio supuso el 3,6% del total.

En el análisis por actividad económica, cabe destacar que el 42,7% de la facturación total de las empresas de Actividades informáticas en 2007 correspondió a filiales extranjeras. Este porcentaje alcanzó el 30,9% en las empresas de telecomunicaciones.

Por su parte, las filiales extranjeras de las empresas de Actividades inmobiliarias, Hostelería y Transporte fueron las que tuvieron el menor impacto, con unos porcentajes sobre el total de volumen de negocio generado del 1,4%, 4,3% y 5,4%, respectivamente.

Por otro lado, las filiales de empresas europeas generaron el 80,2% del volumen de negocio total de las filiales extranjeras en España durante el año 2007.

La facturación de las filiales de países de la zona euro supuso un 62,9% del total, la de países del resto de la Unión Europea un 14,7% y la del resto de Europa un 2,9%.

Por su parte, las filiales de empresas americanas concentraron un 13,3%, las de Asia un 5,9% y las del resto del mundo el 0,6%.

La facturación de las filiales de empresas francesas supuso el 26,9% del volumen de negocio total generado por las filiales extranjeras en España en el sector Servicios. Por actividades, estas filiales tuvieron la presencia más importante en los de Comercio al por menor y Alquileres.

A continuación, las filiales de empresas alemanas representaron el 14,6% de la facturación, destacando en la Venta y reparación de vehículos de motor y en las Actividades anexas al transporte como las agencias de viajes.

Por su parte, Estados Unidos fue el tercer país en volumen de negocio generado por sus filiales en España, con un 12,3% del total.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2009
JBM/caa