EN 2003 DISMINUIRA LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIO

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la construcción disminuirá su competitividad empresarial en 203, según señala el informe "La competitividad de la empresa española", elaborado por las Cámaras de Comercio españolas a partir de una encuesta realizada a más de 2.000 compañías, de las cuales 313 pertenecen a este sector.

Según los datos del estudio, mientras que en 2002 cerca del 50% de las empresas consultadas valoraron de forma positiva la evolución de la competitividad en el sector de la construcción, para este año el porcentaje se reduce a un 26%. Además, se prevé una moderación en la cifra denegocio.

En cuanto a los factores internos que más influyen en el desarrollo de la competitividad, según los encuestados, la calidad, con un 98% de respuestas positivas, seguido del servicio (96%) y el control de costes (95%) son los más decisivos para las empresas del sector de la construcción.

Por su parte, la cualificación del personal, se coloca en cuarto lugar, seguida de los precios de venta. Al contrario de lo que ocurre en el sector industrial, la cualificación del personal se valora más ue el precio de venta, aunque ambos factores están por debajo de la media nacional.

Asimismo, el estudio de las Cámaras señala que la estabilidad económica es la política "que más afecta y garantiza el buen comportamiento de la competitividad de la construcción, muy por encima del resto de los sectores consultados". En segunda posición se coloca el apoyo a las nuevas tecnologías, con un 68% de respuestas positivas, seguido de la formación a los trabajadores.

"Mientras que en el resto de sectores a formación de los trabajadores es la política más valorada, en la construcción sólo obtiene un 58% de respuestas positivas" indica el informe.

Finalmente, el tener "un euro fuerte", con un 50%, se coloca en cuarto lugar en las preferencias de los encuestados , seguido de las alianzas y fusiones, con un 46% de respuestas positivas. Por su parte, las políticas de liberalización (29%) y la promoción exterior (23%) ocupan el último lugar al obtener resultados "muy por debajo" de la media del resto de secores.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2003
L