EN 2002 SE INICIARON 520.000 NUEVAS VIVIENDAS Y EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION CRECIO UN 4,6%
- La licitación pública aumentó un 14,3% el pasado año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actividad del sector de la construcción alcanzó en 2002 los 116.000 millones de euros (equivaente al 8,6% del PIB), lo que supone un aumento del 4,6% con respecto al año anterior y se inició la construcción de 520.000 nuevas viviendas.
Según los datos de la patronal de la construcción Seopan presentados hoy en rueda de prensa por su presidente, Fernando Bilbao Esquerra, este incremento de la producción en el sector corresponde en un 22% al sector público, que creció un 9% con respecto a 2001, mientras que el sector privado fue el responsable del 78% restante, al registrar un aumento del 3%. En relación a la edificación residencial, Bilbao aseguró que creció un 2% con respecto a 2001 y que se inició la construcción de 520.000 nuevas viviendas (20.000 más que el año anterior), a causa de los reducidos niveles de los tipos de interés, la creciente demanda de los no residentes y "la consideración de la vivienda como valor refugio frente a inversiones alternativas".
Asimismo, afirmó que la edificación no residencial aumentó un 3% en 2002, ya que "la promoción pública registró una aceleracin de la demanda y más crecimiento que en 2001, mientras que la actividad privada "aumentó menos que el año anterior a causa de la moderación global y las incertidumbres del panorama internacional".
CRECE LA LICITACION PUBLICA
También creció la rehabilitación y mantenimiento de la edificación, así como la obra civil, un 5% y 9%, respectivamente, representando el 25% y 26% de la actividad total cada una de ellas. Por su parte, la licitación pública ascendió a 26.200 millones de euros, un 14,3% superio a la del año 2001.
A este respecto, Bilbao explicó que el aumento de la licitación de obras de las Administraciones Públicas "no es incompatible con el objetivo de déficit cero", ya que las inversiones indirectas (del GIF, AENA, Sociedades de Agua, Puertos del Estado y otros) "no se computan como déficit en las cuentas públicas".
Además, Bilbao destacó que España sigue representando el quinto mercado en importancia de la Unión Europea (UE) en producción del sector de la construcción, con el 11% el total. En cuanto a la actividad exterior en construcción, alcanzó una facturación de 3.100 millones de euros.
Finalmente, en cuanto a las previsiones del sector para 2003, el presidente de la patronal apuntó que la construcción continuará creciendo "por encima de lo que haga la economía, entre un 3,5% y un 4,5%", ya que, según los cálculos de Seopan, la edificación residencial subirá entre el hasta el 2%, la no residencial entre el 2% y el 4%, la rehabilitación de la edificación entre el 4% y el 5% y la obra civil entre el 7% y el 9%.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2003
L