EN 2001 SE REGISTRARON MAS DE 1.700.000 ACCIDENTES DE TRAFICO LEVES, SEGUN UNESPA

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el año 2001 se registraron en España cerca de 1.730.000 accidentes de tráfico leves (los que implican a dos coches y sin daños corporales), siendo generalmente el viernes el día de la semana en el que más siniestros de este tipo se registran, según los datos difundidos hoy por la patrnal de seguros (Unespa).

A juicio de Unespa, los datos sobre accidentes leves demuestran con gran claridad la gran influencia del fin de semana en la siniestralidad. Otras conclusiones son que los accidentes de tráfico no son exclusividad de las fechas de grandes desplazamientos vacacionales, y que la siniestralidad no es privativa, ni siquiera especialmente intensa, en las grandes ciudades.

Según Unespa, aunque en las fechas que coinciden con grandes desplazamientos por vacaciones se producen lo accidentes de tráfico con daños corporales, lo cierto es que este tipo de siniestros, con ser los más dañinos, no son los más numerosos, ya que los accidentes leves representan un 70% del total.

En 2001 se registraron en España casi 1.730.000 accidentes leves, sin diferencias sustanciales en el número de siniestros en función del mes. Agosto fue el mes en el que menos accidentes de tráfico leves se registraron, un total de 126.082, y junio, enero y mayo, por este orden, en los que más, con más de 150000 siniestros en cada uno de esos meses.

Para Unespa, esta evolución desmonta algunos mitos fatalistas que vinculan la siniestralidad a las condiciones climatológicas. Tampoco parece cierto que los accidentes se concentren en los grandes desplazamientos, ya que, por ejemplo, los "puentes" festivos de diciembre registraron medias de siniestros leves por debajo de la media general, lo que, en su opinión, demuestra la efectividad de las campañas de Tráfico y de sus agentes.

Lo que sí parece claro e que los fines de semana tienen una influencia clara en la siniestralidad, ya que de los 25 días con mayor número de siniestros de tráfico leves del año 2001, 21 fueron viernes, y de los 10 primeros, todos fueron viernes. El día con más siniestros del año fue concretamente el viernes 14 de diciembre, día en el que ocurrieron 7.967 accidentes leves (aproximadamente uno cada once segundos).

En opinión de Unespa, estos datos ponen de manifiesto la necesidad de una fuerte actuación preventiva contra los acidentes de tráfico del fin de semana; y permiten afirmar que "una vigilancia eficaz del tráfico durante esos días tiene tanta importancia como la vigilancia especial en los grandes desplazamientos".

En cuanto a los días con menos siniestros de tráfico leves, coincidieron en su mayoría con domingos y festivos, siendo el día de Navidad (25 de diciembre) la jornada con menos accidentes, si bien fue también uno de los días con menor intensidad de tráfico. Entre los 25 días con menos siniestros, ninguno fe sábado, lo que tiene que ver, a juicio de Unespa, con ciertas prácticas de fin de semana que tienen que ver con la siniestralidad, como el consumo de alcohol.

Del total de los siniestros leves, el 55% ocurrieron en fin de semana (viernes, sábado, domingo y lunes), y el 45% el resto de los días. Por zonas del país, algunas de las más pobladas de España, como Barcelona, Madrid o Valencia, figuran entre las que menos siniestros leves registran y con un reparto similar entre el fin de semana y el resto e la semana.

Los datos de Unespa muestran también que los finales de mes registran una menor siniestralidad, lo que puede deberse a que en esa parte del mes hay menos disponibilidad de dinero y baja la densidad del tráfico.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2002
NLV