UNAS 200.000 PERSONAS PARTICIPARON EN LA NOVENA EDICION DE "UN DIA PARA LA ESPERANZA"

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 200.000 personas participaron ayer en la novena edición de "Un Día paa la Esperanza" en 43 ciudades de España y Andorra, según Intermón Oxfam, organizadora de esta fiesta, para reclamar a las multinacionales del café que apoyen las medidas para acabar con la crisis del sector.

Durante todo el día los asistentes participaron en un gran número de actividades cuyo objetivo era acercar a la ciudadanía a la realidad de los países del Sur. Entre las actividades organizadas figuraron juegos, conciertos, talleres, charlas, degustación de platos, muestra de productos de comerci justo, etc.

El acto central de la jornada consistió en la lectura del manifiesto "Un Día para la Esperanza", en el que se reclamó a las multinacionales cafeteras un compromiso que asegure una solución a la crisis provocada por la caída de precios del café, que ha arruinado a 25 millones de familias de pequeños productores de América Latina, Africa y Asia, según la organización.

La edición de este año ha culminado el mes de movilizaciones de Intermón Oxfam en apoyo a los productores de café. Con stas acciones se quiere presionar a las multinacionales para que apoyen un Plan de Rescate Global del Café que garantice un precio justo a los agricultores del Sur y regule de manera equitativa el mercado.

El objetivo de Intermón Oxfam está fijado en la Conferencia Internacional del Café que se celebrará en Londres el próximo 19 de mayo y en la que participarán las multinacionales, los gobiernos productores y consumidores, el Banco Mundial, la ONU y la Organización Internacional del Café.

Los paricipantes en "Un Día para la Esperanza" expresaron su solidaridad con los productores firmando las postales dirigidas a las tres empresas que copan el mercado en España: Kraft (Saimaza), Nestlé (Nescafé y Bonka) y Sara Lee (Marcilla).

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2003
J