20.000 TRABAJADORES DEL INI PERDERAN SUS EMPLEOS EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas del Instituto Nacional de Industria (INI) reducirán sus plantillas en 20.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años, como consecuencia de los programas de ajuste a los que están sometidos sectores industriales enteros como la minería o la siderurgia, según afirmó esta tarde en el Congreso e presidente del grupo estatal, Javier Salas.

De ese recorte, 6.000 puestos corresponderán a la empresa minera estatal Hunosa, otros 6.000 a la siderúrgica Ensidesa y otros 8.000 que recaerán sobre Santa Bárbara, Bazán, Iberia y el grupo de empresas rentables del INI, que forman Teneo.

Respecto a las sociedades deficitarias, Salas aseguró que sus pérdidas alcanzarán en 1993 los 140.000 millones de pesetas, repartidos entre un déficit de explotación de 60.000 millones y una subvenciones del Estado e 80.000 millones.

Estas pérdidas incluyen los 32.000 millones que la sociedad de cabecera del INI tendrá que aportar a sus empresas como consecuencia de los déficits que registrarán el año que viene.

El reparto de las subvenciones -explicó Salas- se realizará mediante la asignación de 52.000 millones al sector de minería, otros 14.641 millones a la siderurgia, y 7.000 millones más a las empresas públicas del sector de defensa y 6.400 a firmas como Enasa o Potasas de Navarra, entre otras.

Elgrupo de empresas públicas recibirá del Estado en 1993 un total de 162.000 millones de pesetas, de los que 48.000 se destinarán a la capitalización de empresas para que pasen a formar parte del grupo Teneo, 80.000 más para subvenciones y 32.000 para cubrir el déficit contable previsto en la sociedad de cartera del INI.

A juicio de Salas, la crisis económica retrasará el plan de saneamiento de las empresas del INI, sobre todo por las restricciones presupuestarias de cerca de 100.000 millones que el Goberno ha aplicado al grupo, respecto a los que sus responsables habían solicitado. El endeudamiento se mantendrá en torno a los 700.000 millones.

Entre las medidas de ajuste reseñadas por el presidente del INI para hacer frente a los diferentes programas de gasto del holding industrial, Salas citó el de Iberia, que prevé la venta de buena parte de sus sedes en todo el mundo, incluido el edificio central de la compañía en la madrileña calle de Velázquez, por el que esperan obtener unos 20.000 millones d pesetas.

Asimismo, Salas dijo que la reducción de empleo que soportará la compañía aérea será de unos 3.500 puestos de trabajo hasta 1996.

POLEMICA EN LA CE

La comparecencia de Salas en el Congreso coincidió con una declaraciones del ministro de Industria, Claudio Aranzadi, en Bruselas, en las que reveló la existencia de serias diferencias entre el Gobierno español y las autoridades comunitarias sobre el plan de reestructuración de la siderurgia integral, que afecta a Ensidesa y Altos Hornos d Vizcaya.

Según explicó Aranzadi al término del encuentro con el comisario europeo de la Competencia, Leon Brittan, la Comisión Europea ha elaborado un plan alternativo que supondría la pérdida de 800 puestos de trabajo más, de los cerca de 10.000 que prevé el programa de reconversión del ministro de Industria.

El ministro criticó también a Brittan por sugerir unas medidas que obligarían al "holding" siderúrgico a reducir en 900.000 toneladas su actual capacidad productiva y comprarla a otros opeadores extranjeros, sobre todo de los países del Este, para satisfacer la demanda de nuestro mercado.

Entre los motivos de discordia señalados por el ministro, figura también la decisión unilateral de la CE de encargar a una firma auditora un informe sobre la conveniencia del plan español, a pesar que Industria y la Comisión habían pedido de mutuo acuerdo un trabajo similar a otra empresa de las mismas características, cuyos resultados eran favorables a las tesis españolas.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
G