20.000 LLAMADAS HAN SIDO RECIBIDAS YA EN EL TELEFONO INFORMATIVO DE MAASTRICHT

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 20.000 llamadas han sido atendidas hasta hoy en el teléfono 900-199701, dispuesto por el Gobierno con motivo de su campaña informativa sobre el Tratado de Maastricht, según informó hoy en el pleno del Congreso el presidente del Gobierno, Felipe González.

El Gobierno inició oficialmente la campaña el pasado domingo, con el encarte en los rincipales periódicos nacionales de un díptico explicativo sobre el Tratado.

González, que compareció ante el pleno del Congreso para informar sobre los resultados de la "cumbre" extraordinaria de la CE de Birmingham, resaltó como un éxito las 20.000 llamadas recibidas en el Ministerio del Portavoz del Gobierno.

El presidente trasladó a los grupos parlamentarios la voluntad de su Ejecutivo de informar sobre el proceso de construcción comunitaria, no sólo a través de documentación explicativa, sin mediante los debates parlamentarios que se celebrarán en los próximos meses hasta la ratificación de los Acuerdos de Maastricht.

González hizo estas valoraciones sobre la información a los ciudadanos del Tratado de Unión Europea, durante el turno de réplica a las intervenciones de los portavoces parlamentarios.

El jefe del Ejecutivo manifestó que no puede valorarse la "cumbre" de Birmingham como un gran paso adelante en la construcción europea, porque éste, dijo, sólo se dará cuando se ratifiqueel Tratado de Maastricht.

El presidente se refirió al pronunciamiento realizado en Birmingham por los líderes comunitarios sobre la crisis yugoslava y se mostró partidario de que el Gobierno y los partidos españoles hagan un esfuerzo "para movilizar a la opinión pública y hacer que ésta sea más solidaria con el conflicto de los Balcanes.

Durante su comparecencia hoy en el Congreso, González puso nuevamente de manifiesto su preocupación sobre el peligro de un auge de los nacionalismos en Europa. "n una crisis económica como la que vivimos, un poco más de Europa es mejor que un poco más de nacionalismo", afirmó el presidente.

El debate parlamentario de hoy concluyó con un breve enfrentamiento verbal entre Felipe González y el presidente del PP, José maría Aznar.

Cuando González terminó su turno de réplica, Aznar solicitó la palabra para negar que en algún momento haya defendido la salida de la peseta del Sistema Monetario Europeo o la devaluación de ésta, como le acusó González.

El líer del PP manifestó de modo tajante que su partido es un firme defensor de la unidad europea y nunca ha dicho que ésta pueda poner en peligro las identidades nacionales.

González tachó posteriormente de declaraciones "demagógicas y malintencionadas" las de quienes, a su entender, prevén la pérdida de la identidad nacional de cada Estado miembro de la CE cuando entre en vigor la ciudadanía europea.

Por su parte, Julio Anguita acusó al gobierno de dar propaganda a los ciudadanos en vez de informacin, como se supone -indicó- que debe hacer una campaña informativa.

Felipe González le respondió que eso no es cierto y dijo que el objetivo inicial del gobierno es que todos los españoles se lean el Tratado, pero "veo que no lo hemos conseguido", insinuando que el coordinador general de IU pudiera no haberlo hecho aún.

El presidente del Gobierno desmintió que el programa de convergencia sea obligatorio aplicarlo según el Tratado de Maastrich, como había afirmado minutos antes Anguita.

"Nadie señor Anguita, nos va a venir a decir que apliquemos el programa de convergencia. Ni Alemania ni Francia van a venir a decirnos lo que tenemos que hacer", dijo González, quien pidió al líder de Izquierda Unida que "no diga a los ciudadanos que el Tratado de Maastrich obliga a introducir un programa de convergencia, porque no es cierto.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1992
JRN