UNOS 20.000 CANARIOS SE MANIFIESTAN PARA EXIGIR EL VETO AL ACUERDO CON MARRUECOS, PARA EVITAR "LA MUERTE DEL SECTOR HORTOFRUTICOLA"
- UGT y CCOO se enfrentan a la Intersindical Canaria a puñetazos cuando el sindicato nacionalista pretendía intervenir en el mitin sin invitación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 20.000 personas, según la Policía Local, se manifestaron esta noche en Las Palmas de Gran Canarias coreando gritos de "Canarias sí, Marruecos no" y exigiendo al Gobierno español que vete el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el reino magrebí.
Los representantes de UGT y CCOO, que intervinieron en un mitin antes de que comenzara la manifestación, criticaron al Gobierno central por defender nte Europa al pueblo marroquí antes que al canario.
Miguel Angel Hernández, secretario general de UGT, dijo que no se puede gobernar de espaldas a un pueblo, mientras Antonio Quintero, de Comisiones Obreras, aseguró que el acuerdo es un suicidio político.
Durante las intervenciones se produjo un altercado entre los sindicatos de ámbito estatal y los representantes de la Intersindical Canaria, a los que no dejaron hablar. Tras un forcejeo, se llegó a las manos, intercambiándose unos y otros puñetaos, entre el abucheo de las personas que acudieron al acto de protesta.
MANIFIESTO AGRARIO
El portavoz de la Federación de Exportadores de Productos Hortofrutícolas, Antonio Cabrera, leyó un manifiesto del sector agrícola en el que piden a la Administración del Estado y a las instituciones de la Unión Europea una solución favorable a sus graves problemas. Exigen además al Gobierno central que ejerza las acciones pertinentes para obtener las suficientes garantías sobre el futuro del sector, del cual iven en Canarias unas 50.000 familias, sólo en el sector tomatero.
Por otro lado, el sector agrícola canario insta al Gobierno español a solicitar de la Comisión Europea la renegociación del Acuerdo de Asociación y del tratado de pesca con Marruecos, de tal modo que en pesca no haya disminución de los derechos históricos de los pescadores en los caladeros canario-saharianos y en agricultura se respete la preferencia comunitaria, los acuerdos del GATT y los acuerdos en forma de canje de notas firmados n enero de 1995.
Igualmente, piden a la Unión Europea ayudas específicas para el sector tomatero, con el fin de paliar la pérdida de renta de los productores canarios como consecuencia de la "competencia desleal" de los productos marroquíes y teniendo en cuenta la dependencia económica y social de Canarias de la producción de tomates.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1995
C