2.000 PROFESORES QUE APROBARON LA OPOSICION A LA FUNCION PUBLICA Y NO TIENEN PLAZA INICIAR0N HOY MOVILIZACIONES

MALAGA
SERVIMEDIA

Más de 2000 profesores de enseñanzas básias y medias de Andalucía, agrupados en la Coordinadoras de Opositores Aprobados Sin Plaza (COASP), iniciaron esta mañana una serie de movilizaciones para protestar contra el nuevo sistema de acceso a la función pública docente, según informaron fuentes de la citada organización.

Las mismas fuentes señalaron que esas acciones de protesta no afectarán al normal inicio del curso 1991-92, y que esperan que opositores de otras comunidades autónomas como las de Valencia, Madrid, Cantabria y Castilla-León, s sumen a la campaña.

La principal reivindicación de ese colectivo se basa en que la LOGSE ha modificado el sistema de acceso a la enseñanza pública, de modo que, al tradicional ejercicio-oposición, ahora debe añadirse un concurso de méritos en el que los profesores que hayan aprobado el primer ejercicio, tienen que aportar datos profesionales y sobre su experiencia laboral, para calificarlos según un baremo establecido.

La Coasp critica las puntuaciones que fija ese baremo y no comparte el concuro, porque un opositor que no cuente con experiencia suficiente en calidad de profesor interino, "jamás podrá acceder a la función pública, al no poseer los puntos suficientes para superar el concurso de méritos", según comentó a Servimedia Enrique Fernández, portavoz de la Coasp.

Por ello, los profesores de esta coordinadora que han superado el primer ejercicio de las oposiciones, solicitarán el derecho a ser reconocidos como funcionarios pendientes de destino, los que les reportaría prioridad a la hoa de las contrataciones eventuales en la enseñanza pública.

Además, los opositores sin plaza, críticos con el espíritu de la LOGSE, han presentado una serie de recursos ante los tribunales de justicia.

Sobre esos recursos, Enrique Fernández manifestó a esta agencia que están dispuestos "a llegar al Tribunal Constitucional y al de La Haya, si fuera necesario, porque el nuevo sistema impide la realización laboral del profesor al tener que depender casi exclusivamente de las contrataciones temporale y de la interinidad. No nos pueden exigir experiencia si el Estado no nos proporciona el apoyo suficiente".

El elevado número de afectados en todo el territorio nacional, más de 10.000 según la Coasp, podría desembocar en la creación de una fuerza sindical independiente, aunque algunos sindicatos mayoritarios han ofrecido encauzar sus reivindicaciones, según indicaron las mismas fuentes de la coordinadora.

Finalmente, señalaron que algunos profesores en activo apoyan a este colectivo y estarían ispuestos a no participar en los tribunales calificadores de los próximos ejercicios.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1991
L