UNAS 200 PERSONAS SUFREN GASTROENTERITIS EN JACA POR LA ESCASA POTABILIDAD DEL AGUA

HUESCA
SERVIMEDIA

Alrededor de 200 personas sufren gastroenteritis en la ciudad oscense de Jaca a consecuenci de la escasa potabilidad del agua. Una avería en el sistema de clorado de la red de abastecimiento ha provocado que desde el pasado jueves los habitantes de la localidad estén recibiendo agua en malas condiciones.

El responsable del Servicio de Epidemiología del Gobierno de Aragón en Huesca, Ignacio Pérez, ha confirmado hoy que los análisis realizados con el agua recogida en Jaca demuestran que está contaminada.

Según Ignacio Pérez, se trata de una pequeñísima contaminación, de una mínima concenración de gérmenes biológicos, pero lo suficiente como para haber producido problemas intestinales a unas 200 personas.

El análisis señala que el agua de Jaca tiene algunos residuos biológicos. Mientras la legislación sanitaria señala que el nivel de coliformes debe ser inexistente, el agua analizada tiene hasta ocho de esas unidades en su composición.

El mismo Ignacio Pérez ha explicado que el problema remitirá en los próximos días, en cuanto se proceda a ordenar el aumento de la cloración del aua para eliminar esta contaminación.

Según el responsable de Epidemiología, el problema tiene su origen en la red de abastecimiento, en un punto de la conducción hasta los depósitos, donde se ha producido un desprendimiento que está siendo subsanado, pero que impide que fluya con la suficiente fuerza el agua como para poner en marcha el sistema de cloración.

El problema persistirá hasta que se arregle esta avería. Mientras tanto, el agua de Jaca se verá sometida a una sobrecloración que evite mayres desastres.

Por lo pronto, fuentes del hospital de Jaca han asegurado que a consecuencia de este proceso intestinal, han ingresado en el centro sanitario desde el pasado jueves más de 110 personas, y se presume que habrá otro centenar de casos que han preferido echar mano de remedios caseros para solucionar su problema.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
C