200 MILLONES DE MINAS PERMANECEN BAJO TIERRA EN TODO EL MUNDO, LA MITAD DE ELLAS EN PAISES SIN GUERRA

- En Angola, Irak, Somalia, Mozambique y Marruecos se han detectado minas de fabricación española

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 200 millones de minas terrestres permanecen enterradas bajo tierra en todo el mundo y la mitad de ellas se encuentran en países que no están actualmente en guerra, según un informe de Manos Unidas al que ha tenido cceso Servimedia.

De estos artefactos, aproximadamente 100 millones están desplegados y preparados para estallar en los campos de 62 países. Angola, Camboya, Vietnam, El Salvador y Afganistán encabezan la lista de los más afectados.

Según cálculos estimados por expertos militares, sería preciso disponer de unos 130 años para detectar y desactivar todas las minas terrestres que hay en el mundo, que suponen un peligro para la población.

Muchos de los artefactos que permanecen ocultos continúanprovocando muertes o amputaciones a personas en regiones en las que no existen conflictos armados desde hace varios años. "En países como Camboya no sólo están provocando mutilaciones, sino que impiden los cultivos y el desarrollo del país", indica el informe.

La inmensa mayoría de las minas desplegadas en los 62 países que analiza este documento no son de fabricación propia, y en los casos de Angola, Irak, Somalia, Mozambique y Marruecos se han detectado minas de fabricación española.

Manos Unids ha encargado este informe con motivo de la Conferencia de Revisión de la Convención de Armas Inhumanas, que el próximo día 25 se celebrará en Viena y que tendrá en las minas terrestres uno de sus principales puntos de revisión y debate.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1995
F