UNOS 200 INVESTIGADORES PARTICIPAN EN UN CONGRESO DE AMERICANISTAS EN GRANADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Americanistas (AEA) iniciará mañana en Granada el V Congreso Internacional sobre la Historia de América, que reunirá a cerca de 200 profesores e investigadores de universidades de Europa y América.
A través de las diferentes ponencias, "se podrá de relieve la relación existente entre Granada y el Descubrimiento del Nuevo Mundo, del que se conmemoran ahora los quinientos años", indicaron los organizadores.
Este congreso fue calificado hoy por el presidente de la AEA, Ramón Sarrera, como el acto científico más importante de 1992, "que convierte a Granada en la auténtica capital cultural de este año, por encima de todos los argumentos políticos y muy lejos de cualquier folclorismo".
El quinto centenario de la incorporación de Granada a a Corona de Castilla y el medio milenio de la firma de las Capitulaciones de Santa Fe, conmemorados ambos acontecimientos los pasados meses de enero y abril, motivaron que la AEA decidiera en su último congreso, celebrado en Valencia hace dos años, que Granada fuera la sede de esta edición.
El tema central de los trabajos será "El Reino de Granada y el Nuevo Mundo", abordándolo desde una perspectiva múltiple, sin limitación cronológica ni temática. Cuarenta y ocho catedráticos, de diferentes universiddes europeas y americanas y otros 57 expertos serán los encargados de presentar las 175 ponencias.
Aproximadamente, cien de las ponencias tratan exclusivamente acerca de las relaciones entre España y América, otras 25 versarán sobre el descubrimiento y 50 sobre un tema libre relacionado con 1992.
Los organizadores del congreso publicarán las actas de las sesiones, que se celebrarán en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, como aportación científica y duradera del americanismo españolal Quinto Centenario.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1992
J