200 ASOCIACIONES HACEN DE 'CHIVATOS ECOLOGICOS' DEL SEPRONA PARA COMBATIR INCENDIOS Y CUIDAR LA NATURALEZA EN MADRID

- Es un proyecto piloto que se extenderá a otras regiones de España

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de doscientas asociaciones deportivas, de cazadores, deciclistas, de ecologistas y de aficionados al motocross han invertido 200 millones en tres años para montar una red en la que sus componentes actúan como 'chivatos ecológicos' de la Guardia Civil en Madrid para dar la alarma de incendios, vertidos ilegales o cualquier otro daño el medio ambiente.

Esta novedosa experiencia se ha puesto en marcha en Madrid con el amparo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la 112 Comandancia de la Guardia Civil de la región de Madrid, según explicó aServimedia el comandante Tomás Navarro, coordinador del SEPRONA en la región.

Esta red de colaboradores ecológicos voluntarios ha permitido elevar notablemente el número de actuaciones del SEPRONA en defensa de la naturaleza, que pasó de 3.108 en 1993 a 7.437 denuncias en 1996.

La red de colaboradores apoya a los escasos efectivos con los que cuenta este servicio del SEPRONA en Madrid, un total de 23 agentes, y es un proyecto pionero en España que podría extenderse en breve a otras dos regiones, urcia y Asturias, como consecuencia de los excelentes resultados cosechados.

Los voluntarios emplean radiotransmisores para comunicarse con 12 enlaces situados en puestos de la Guardia Civil en Los Molinos, Galapagar, Navas del Rey, Brunete, Griñón, Ciempozuelos, Villarejo de Salvanés, Meco, Loeches, Valdetorres, Lozoyuela y Manzanares el Real.

Su misión consiste en poner en conocimiento de la Guardia Civil cualquier incidencia relacionada con siniestros, como incendios o contaminación atmosféric, o con ataques al medio ambiente, como caza furtiva o vertidos ilegales.

Los puestos, una vez alertados, remiten la información al Centro Operativo de Servicios de la 112 Comandancia de Tres Cantos, que localiza a la patrulla del SEPRONA o de la Guardia Civil Rural más cercana al lugar del suceso, que es la que acude al lugar del suceso.

A través de esta red de voluntarios, el SEPRONA de Madrid recibió en 1996 una media de 35 llamadas diarias. De un total de 14.836 denuncias recibidas en ese perodo, 12.903 procedían de la red de colaboradores, mientras que el resto llegaron por otras vías.

Particularmente importante resultó su ayuda para combatir el fuego, ya que de los 210 incendios contabilizados en los once primeros meses del 96, 184 fueron detectados gracias a la colaboración de la red de voluntarios y de llamadas de particulares al teléfono de emergencias de la Guardia Civil (062).

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1997
M